La identificación de la figura retratada con Ryckaert (1587-1631), un pintor de Amberes especialista en paisajes, deriva de una colección de retratos grabados conocida como la Iconografía, donde se re [+]
Cabeza de anciano barbado y cano, que se muestra girado hacia la izquierda, sobre un fondo negro. Similar a otra cabeza realizada por este artista (P01649) son probablemente bocetos o modelos para un [+]
[+]
Desde el inventario del Real Museo de 1857 hasta 2002, esta obra ha figurado como Diana y Endimión sorprendidos por un sátiro, pero L. Ruiz ha demostrado que la escena representada es Diana y una ninf [+]
En la oscuridad del monte de los Olivos, Jesús recibe el beso que consuma la traición de Judas, mientras Pedro con su espada corta la oreja a Malco, criado del Sumo Sacerdote, según describe el relato [+]
En pie, armado, una pistola en la diestra; la izquierda, sobre el casco empenachado. Representa unos siete años. Hijo de Carlos I, nacido en Londres el 2 de mayo de 1630, reinó desde el 20 de mayo de [+]
Un inventario de 1636 describe este retrato del infante Fernando: Vn retrato del señor infante Don Fernando de medio cuerpo arriba, que le trujo el marqués de Leganés, en el traje y forma que entró su [+]
Este retrato, característico de la última etapa del pintor, muestra Beatriz van Hemmema, de familia de Frisia, que contrajo matrimonio antes de 1626 con Robert de Vere, conde de Oxford. La rosa que so [+]
Vestida de negro, con gorguera ancha según la moda española y collar de tres vueltas que coge con la mano derecha, la retratada se presenta serena y altiva ante el espectador. Se puede apreciar la inf [+]
Un joven sujeta un instrumento de música que ha sido identificado como un archilaúd de mástil largo o un guitarrón. La vestimenta negra del personaje y el fondo oscuro hacen que únicamente destaquen l [+]
El rey aparece a caballo, armado. Detrás del rey, sir Thomas Morton, portador del yelmo. Fondo de bosque.El original, pintado hacia 1636, se conserva en la National Gallery de Londres (3,67 x 2,92); e [+]
Atribuida en distintos momentos a Rubens, Van Dyck y Jordaens, esta tabla se considera actualmente obra conjunta de los dos primeros y es un interesante ejemplo de la fluidez de su relación artística [+]
De más de medio cuerpo, con traje negro acuchillado, capa sobre el hombro y cuello de encaje, el retratado se nos presenta de manera orgullosa, luciendo ostensiblemente la espada, atributo de personaj [+]
Cabeza de anciano barbado y cano, similar a otra cabeza realizada por este artista (P1491). Esta cabeza es un ejemplo de una práctica muy común entre los artistas del siglo XVII, la de pintar estudios [+]
Enrique de Berg, aunque holandés de origen y sobrino de Mauricio de Nassau, permaneció fiel durante bastante tiempo a la causa católica de la monarquía española. Nacido en 1573 y muerto en 1638, dirig [+]
La escena describe uno de los momentos más dramáticos de la Pasión y Muerte de Cristo, cuando la Virgen, en su calidad de madre, acompañada por María Magdalena, que besa la mano del Redentor, y por sa [+]