Snyders creó un tipo de escenas en interiores domésticos donde los animales son los protagonistas. Aquí, un perro que ha entrado en una despensa ha apresado un gran trozo de carne y mira de forma desa [+]
Sobre una superficie de madera vemos cangrejos y gambas cocidos, varios peces de agua dulce (dos carpas, un gobio, posiblemente varios cachuelos y un lucio del norte), una copa de vidrio oscuro, un ca [+]
Una de las características del catálogo de Ribera es la existencia de una serie de temas que repitió con frecuencia a lo largo de toda su carrera. San Bartolomé, la Magdalena, san Jerónimo, etc., apar [+]
En 1625 la archiduquesa Isabel Clara Eugenia encargó a Rubens el diseño de una serie de veinte tapices con destino al Monasterio de las Descalzas de Madrid. Tratan el tema de la Eucaristía, dogma prin [+]
La obra se menciona en el inventario de los bienes que Isabel de Farnesio poseía en el Palacio de San Ildefonso de la Granja en 1746: 688-Otro en tabla de mano de Julio Romano Lucrecia hiriéndose con [+]
Todo apunta a que el artista, probablemente el llamado Maestro de las Medias Figuras, trabajó entre 1520 y 1540 probablemente en Amberes. La obra muestra una evidente calidad y una gran originalidad e [+]
San José, que está representado casi de cuerpo entero y ostenta la vara florecida que tradicionalmente lo identifica, agarra con su mano derecha el brazo izquierdo del Niño Jesús, retrayéndolo de toma [+]
[+]
Versiones de gran formato de la Virgen sosteniendo a Cristo muerto, como las de la catedral de Badajoz y de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, dieron paso en la obra de Morales a otras [+]
Esta tabla seguramente fue la pieza central de un retablo dedicado a san Antonio Abad. Aunque se ha supuesto que pudo haber pertenecido al Retablo de san Antonio que Joan Reixach contrató el 12 de mar [+]
Licaón, un horrible gobernador de la Arcadia que sembraba el terror en su región, quiso comprobar la divinidad de Júpiter dándole de comer carne humana. Ovidio narra esta historia en el libro I de las [+]
La escena evangélica que da título al cuadro se representa al fondo, donde vemos a Jesús sentado en un sillón mientras exhorta a Marta a buscar la salvación eterna. Aunque desde el punto de vista del [+]
Con esta obra el Bosco demuestra que el hombre, con independencia de su clase social o su lugar de origen, está tan poseído por el deseo de gozar y adquirir riquezas materiales que se dejará engañar o [+]
Este bodegón, debido tanto a las características de su composición como a los elementos escogidos para figurar en ella, supone un excelente ejemplo de la peculiar evolución del género en el ámbito de [+]
Tras la muerte de Velázquez, Carreño (1614-1685) se reveló como su más legítimo continuador en la representación de los monstruos, bufones y enanos que pululaban por la corte española. Los inventarios [+]
El formato apaisado de la tabla permitió a su autor situar en primer plano al santo, con unos rasgos que no distan mucho de los que muestra en el tríptico de las Tentaciones de san Antonio de Lisboa, [+]
Según las fuentes antiguas y La leyenda dorada, una compilación de vidas de santos del siglo XIII, el apóstol Felipe predicó el Evangelio en Escitia y fue crucificado en la ciudad de Hierápolis. En la [+]
Es obra que se tiende a fechar en 1646-1652, los años que cubren la segunda etapa madrileña del pintor. En esa época se convirtió en uno de los artistas más activos de la Corte en campos tan diversos [+]