La estampa está encuadernada en un álbum sobre obras de Velázquez del coleccionista Pennant (G02277). Es una litografía de Andreas Pic de Leopold que reproduce el lienzo, del mismo título, conservado en el Museo Nacional del Prado (P01214). Anteriormente atribuido a Velázquez, en la actualidad se considera de su yerno Juan Bautista Martínez del Mazo. Esta estampa se entregaba con el cuadernillo CX
Es una litografía de Andreas Pic de Leopold (1789-después de 1860) que reproduce el lienzo del Museo Nacional del Prado (P01214). Anteriormente atribuido a Diego Rodríguez de Silva y Velázquez, en la actualidad se considera de su yerno Juan Bautista Martínez del Mazo.Esta estampa se entregaba con el cuadernillo CXV acompañado de un texto explicativo de José Musso y Valiente. Está encuadernada en e
Es una litografía de Andreas Pic de Leopold (1789-después de 1860) que reproduce el lienzo del Museo Nacional del Prado (P01214). Anteriormente atribuido a Diego Rodríguez de Silva y Velázquez, en la actualidad se considera de su yerno Juan Bautista Martínez del Mazo. Esta estampa se entregaba con el cuadernillo CXV e iba acompañado de un texto explicativo de José Musso y Valiente. Está encuaderna
Es una litografía de Andreas Pic de Leopold (1789-después de 1860) que reproduce el lienzo del Museo Nacional del Prado (P01214). Anteriormente atribuido a Diego Rodríguez de Silva y Velázquez, en la actualidad se considera de su yerno Juan Bautista Martínez del Mazo. Esta estampa se entregaba con el cuadernillo CXV acompañado de un texto explicativo de José Musso y Valiente. Iba encuadernada en e
Es una litografía de Andreas Pic de Leopold (1789-después de 1860) que reproduce el lienzo del Museo Nacional del Prado (P01214). Anteriormente atribuido a Diego Rodríguez de Silva y Velázquez, en la actualidad se considera de su yerno Juan Bautista Martínez del Mazo. Esta estampa se entregaba con el cuadernillo CXV acompañado de un texto explicativo de José Musso y Valiente. Iba encuadernada en e