Aunque tradicionalmente se ha conocido como "La captura del condestable Montmorency", la propia escena representada, así como su sucesión en el fresco de la escalera de El Escorial, aconseja adoptar u [+]
Los cuatro lienzos de esta serie (P186 a P189) fueron adquiridos por 1.500 pesetas a doña Pilar de la Torre el 21 de junio de 1876, en un lote de copias que forma la única serie completa conservada de [+]
Esta obra pudo formar parte de un conjunto de retratos reunidos por María Luisa de Orleans (1662-1689), primera esposa de Carlos II, que pasarían a formar parte de la Colección Real. Algunas de estas [+]
[+]
[+]
Los cuatro lienzos de esta serie (P186 a P189) fueron adquiridos por 1.500 pesetas a doña Pilar de la Torre el 21 de junio de 1876, en un lote de copias que forma la única serie completa conservada de [+]
A lo largo del siglo XVI y buena parte del XVII los retratos de la familia Habsburgo fueron ampliamente divulgados a través de numerosas versiones y copias realizadas por artistas de calidad muy diver [+]
Don Manuel de Sada y Antillón fue gran Castellán de Amposta y Capitán General de Valencia. Murió el 2 de febrero de 1764.Hijo del marqués de Camporreal, Fernando de Sada, pertenecía a una de las famil [+]
Esta obra forma parte de una serie dedicada a los Patriarcas de Israel, hijos de Jacob. El nombre de cada uno de ellos aparece en la parte superior derecha del cuadro, precedido por la letra T, de Tri [+]
En el centro, Perseo en pie, apoyado en su espada, Mercurio arrodillado le ata sus alas a los pies; al fondo, sobre nubes, Minerva le entrega el escudo mientras dos amorcillos juegan con el casco y la [+]
Estudio de cuatro cascos en diferentes posiciones. Parece boloñés de fines del siglo XVI o principios del siglo XVII (Texto extractado de Mena Marqués, M.: Catálogo de dibujos. VI. Dibujos italianos d [+]
Dos medias figuras masculinas en anciano tocado con un turbante; el joven, con un casco clásico. Atribuido de antiguo al genovés Castiglione es, sin embargo, dibujo del siglo XVIII, relacionado con lo [+]
Dibujo en el que se representa en primer término, caído y en escorzo, a Sisara; a su lado la espada y el casco; arrodillada tras él, Jael atravesándole la sien con un clavo y con el martillo que sosti [+]
Esta obra, junto con otras tres (E512, E514 y E515), forma parte de un grupo de reyes hispánicos englobado dentro de la amplia serie de reyes godos realizados en origen como remate decorativo del Pala [+]
Se trata de la parte superior de una estatua sólo parcialmente conservada, que en el taller de Cavaceppi recibió la forma de un busto de tipo severiano. No sólo ha sido interpretada como fragmento de [+]
Con motivo de la jura de la infanta Isabel como princesa heredera en 1833, se planteó realizar una decoración de las fachadas del Museo, momento en el cual se decidió colocar en la fachada oeste, en l [+]