Esta página del Cuaderno italiano muestra el tercer dibujo del conjunto de escenas bíblicas a sanguina (pp. 21, 23, 31, 33 y 35), que pudieron ser preliminares para una serie de estampas con temas del [+]
La página 60 del Cuaderno italiano presenta la imagen especular del dibujo realizado en la hoja contigua, generada al transferirse por contacto parte del pigmento con el que Goya trazó el tercero y úl [+]
"Está representado un paisaje tomado del natural, a lápiz, recuadrado, en sentido transversal y paralelo al lomo del cuaderno. Es con seguridad una vista de Madrid desde la orilla derecha del río Manz [+]
Paisaje a lápiz captado del natural. Está trazado en sentido transversal paralelo al corte exterior de la hoja, como el estudio de la página contigua. Goya ha usado el Cuaderno en esa dirección horizo [+]
"Dibujada a lápiz negro, con la cabeza retocada a pluma, esta figura de la hoja izquierda muestra un fraile sentado, tal vez san Francisco de Paula, por asociación con el nombre de los dos hijos de Go [+]
"El esquematismo de la figura y la ingenuidad de los trazos no se corresponden con el estilo de Goya." (Texto extractado de Mena Marqués, Manuela B. en: Cuadernos italianos en el Museo del Prado: de G [+]
Las anotaciones escritas en la parte superior de la página de la derecha corresponden a una adición numérica, la repetición de la letra “P”, una nota incompleta y la alusión a una mujer de nombre Manu [+]
Este dibujo y el de la página contigua presentan un estilo común e idénticas características técnicas y formales. Ambos diseños fueron relacionados por Mangiante con los desnudos masculinos de las pág [+]
En esta página del Cuaderno italiano de Goya (D06068) se aprecia por transparencia el dibujo de Hércules Farnese del recto de la hoja (D06068/141). Y en el centro del margen inferior, a lápiz y apenas [+]
"A lápiz negro, aparece otro intento de copia de otra cabeza de perfil, de la que se intuye el pelo en la parte superior, el ojo y la línea de la nariz, aunque es difícilmente identificable, ya que se [+]
Goya trazó la vista lateral derecha del Écorché de Jean-Antoine Houdon (1741-1828), esculpido en el Hôpital de France de Roma en 1767, en el que siguió la tradición renacentista de ese tipo de figuras [+]
La inscripción de la página izquierda está escrita con la letra grande y con las mayúsculas adornadas característica de Goya. Se trata de una anotación anterior al decenio de 1780, ya que el artista e [+]
En la parte superior, figura de perfil con túnica, que porta una ofrenda, tocada con corona de laurel y definida por Goya como “Sacerdote Antiguo”. Su disposición se puede relacionar con la figura del [+]
La página 32 del Cuaderno presenta la imagen especular del dibujo realizado en la hoja contigua, generada al transferirse por contacto parte del pigmento con el que Goya trazó la Aparición de Dios Pad [+]
Este sacerdote antiguo, dibujado en la página izquierda, ha sido también interpretado por Wilson-Bareau como un profeta bíblico. La posición en contrapposto congelado de la figura, su tamaño y composi [+]
Tercero de los cuatro estudios sucesivos (pp. 139, 141, 143 y 145) dedicados en el Cuaderno italiano a la estatua del Hércules Farnesio –Museo Archeologico Nazionale de Nápoles–. La hoja de parra que [+]
En la página 91 del Cuaderno (D06068/091) aparecía este mismo anagrama: "El anagrama formado con las letras “LB” correspondería, según Ansón, al símbolo de la libra, en alusión a la libra jaquesa." (T [+]
Página 135 del Cuaderno italiano de Goya, D06068. Los dibujos de ambas páginas [D06068/134 y D06068/135] presentan estudios preparatorios para dos cuadros pintados como pareja y regalo de Goya a su fa [+]