Esta obra repite, con algunas variantes en el primer término, en la gloria de ángeles niños, y en los accesorios de naturaleza muerta, el lienzo pintado entre 1613-1614 para la Capilla Arrigoni, en Sa [+]
Atribuido a Reni en letra del siglo XVIII es, sin embargo, dibujo característico del estilo de Cavedone, en su empleo del carbón en trazos largos y decididos y en el modo de resolver la cabeza del san [+]
El dibujo presenta la figura de frente, con la cabeza de perfil e inclinada hacia abajo, semienvuelto en el manto, las manos juntas sobre el pecho. Es un estudio preparatorio para la figura del cristo [+]
Es un dibujo preparatorio para la figura de apestado, a la derecha, en el lienzo de El Beato Riniero curando a los apestados, para el Oratorio de Santa Maria della Vita en Bolonia fechado entre 1618 y [+]
Dibujo en el que se representa a las figuras de tres cuartos, a la derecha Cristo se inclina hacia Santo Tomás que, de medio perfil, alarga su mano hacia la herida del costado. Es de la escuela boloñe [+]
Figuraba en la colección de Fernández Durán, en cuyo paspartú se conserva, como obra del veneciano Jacopo Bassano. La anotación reciente en el moderno paspartú del Museo: Cavedone?, parece ser de mano [+]
El dibujo lleva en la montura una anotación de D. Miller que lo identifica como preparatorio para uno de los Padres de la Iglesia en los cuatro óvalos que decoran la parte superior de la nave de la ig [+]
Es dibujo de notable calidad y perfección, de escuela boloñesa del primer tercio del siglo XVII, cuyos modelos y técnicas lo enlazan claramente con el modo de hacer de Cavedone, a quien sin duda ha de [+]
Basado en una composición de Jacobo Bassano. Véase otra copia de la composición de Bassano en Cavedone, Giacomo, D01834. [+]
Es perfectamente aceptable la atribución antigua del dibujo a Cavedone. No se relaciona, sin embargo, con ninguna de las composiciones conocidas y parece un apunte del natural; la figura de la derecha [+]