Posiblemente relacionado con la serie de cuadros realizados por el autor sobre la novela picaresca Gil Blas de Santillana (1715/1735), de Alain-René Lesage (1668-1747). [+]
Esta pintura muestra una cacería de Diana con sus ninfas, un tema repetido en la pintura de Rubens y también en las colecciones reales. Así, aparece también en la decoración de la Torre de la Parada y [+]
Rodeados de algunos cortesanos y sirvientes cazadores, los archiduques Alberto e Isabel, gobernadores de los Países Bajos españoles, descansan durante una de sus batidas a la sombra de un gran álamo. [+]
[+]
[+]
Según relata Ovidio en las Metamorfosis(VIII, 260-444), un jabalí gigante, enviado por la diosa Diana, asolaba el reino de Calidonia. Meleagro, hijo del rey, y su amada Atalanta, organizaron una cacer [+]
Forma pareja con la obra P-1737.MONTEROS Y CABALLOS DE UN LADO Y DE OTRO EL REY SEMIOCULTO DEBAJO DE UNOS ARBOLES, PREPARANDO EL MOSQUETE DE CHISPA PARA DISPARAR SOBRE UN GRUPO DE VENADOS AJENOS AL PE [+]
Cartón para un tapiz destinado a la "pieza de cámara" del cuarto del príncipe de Asturias, futuro Carlos IV, en el sitio real de San Lorenzo del Escorial. Mengs certificó el cartón y su precio fue de [+]
[+]
La diosa Diana descansa en un claro del bosque junto a un grupo de ninfas y perros de caza. En el registro inferior derecho de la composición reposan los trofeos obtenidos y algunos atributos relacion [+]
Puesto de caza con reclamo de dos pájaros enjaulados, un mochuelo y un jilguero. Completan la escena un perro agazapado y una red sobre el árbol que enmarca al grupo. Formó parte del primer encargo qu [+]
En la orilla de una laguna bordeada de juncos y espadañas dos cazadores con sus escopetas, uno de pie y otro sentado, acechan cualquier movimiento en la laguna. A la izquierda, cierra la composición e [+]
La escena principal se desarrolla en el primer plano, donde un grupo de cazadores distinguidos llega por un estrecho camino a la orilla de un río, poblado por multitud de figuras populares de jinetes, [+]
[+]
El soporte original presenta en el lado derecho un añadido a contrafibra de 10,5 cm. Durante la última restauración (1994) se pudo constatar que en este añadido la preparación y la ejecución son difer [+]
El retratado había nacido en El Escorial en 1609 y era hijo de Felipe III y Margarita de Austria. Se trataba, pues, de un hermano de Felipe IV, y como consecuencia de su rango ocupó dignidades muy ele [+]
[+]
Paisaje con grupos de pastores y caminantes; a la derecha, un río o laguna con barcas y pescadores; fondo montañoso con vista de un pueblo fortificado. Las figuras de esta obra (así como las de las ob [+]