Puesto de caza con reclamo de dos pájaros enjaulados, un mochuelo y un jilguero. Completan la escena un perro agazapado y una red sobre el árbol que enmarca al grupo. Formó parte del primer encargo qu [+]
Se representan en esta escena dos géneros de caza, a pie y a caballo, incluyendo, además, diversas modalidades de la caza menor. Formó parte del primer encargo que recibió Goya para la Real Fábrica de [+]
Retrato del rey Carlos III (1716-1788), hijo de Felipe V y de Isabel de Farnesio, poco antes de su muerte, ocurrida en Madrid el 14 de diciembre de 1788. La composición sitúa al monarca vestido de caz [+]
Cartón para un tapiz destinado a una rinconera, compañero de Cazador cargando su escopeta (P-5539). Goya integra con perfección al hombre con la naturaleza y sugiere una complicidad entre el cazador y [+]
Cartón para tapiz con dos perros de caza encadenados sobre un montículo. Uno de ellos fija su mirada en el espectador. Ante ellos, en el suelo, los útiles del cazador apoyados sobre una piedra: dos es [+]
En primer término, sentado, un perro de caza mirando al espectador, mientras su amo carga la escopeta. Al fondo, dos oteadores o monteros ya preparados, tocados con sus gorras características o monte [+]
Se representan aquí dos actividades distintas, la pesca y la caza. En el fondo, a la derecha, aparecen hojas y ramas dibujadas a lápiz negro sobre el paisaje, que pudieron ser una variante de la form [+]
El perro volante forma parte del Álbum G, el primero de los dos que se fechan en los años finales del artista en Burdeos, entre 1824 y 1828. Se encuadra entre las numerosas composiciones de Goya dedic [+]