Pirítoo, rey de los lapitas en Tesalia, preparó un fastuoso banquete con motivo de su boda con la princesa argólida Hipodamía. Ambos eran parientes de los centauros, que acudieron invitados a la celebración. Durante el ritual matrimonial los lapitas se olvidaron de incluir en sus ofrendas a Marte, lo que trajo de inmediato consigo una terrible consecuencia. Encolerizado, el dios de la guerra azuzó
En este episodio, que narró Baltasar de Vitoria con amplios detalles, se ilustra la muerte del hijo de Júpiter. En el texto se cuenta cómo el héroe mató al centauro Neso por haber querido forzar a Deyanira, recién casada con Hércules. Tras la boda, al tiempo de pasar el río Eveno que corre por la Etholia no fue posible vadearle, por ir muy crecido. Acaeció de hallarse allí el Centauro Nesso que se
Hipodamia, el día de su boda con Pirito fue raptada por uno de los invitados, el centauro Eurito. Así lo narra Ovidio en las Metamorfosis en el libro XII (210-335): "(...) Porque a ti, el más bestial de los bestiales, Éurito, te ardía el corazón tanto por el vino como por la visión de la novia, y reinaba una embriaguez que duplicaba la lujuria. De repente las mesas son volcadas y siembra la confus
Hércules vadea sin dificultad el caudaloso río Eveno, mientras que su mujer, la bella Deyanira, requiere para ello de los servicios del centauro Neso, quien aprovecha la situación para intentar forzarla. Hércules lanza sus flechas para matar a Neso. En su último aliento de vida, Neso engaña a Deyanira ofreciéndole su sangre bajo la promesa de que se trata de un elixir de amor que podría suministra
Modelo para el tapiz del mismo tema, La educación de Aquiles, perteneciente a una serie de ocho tapices cuyo protagonista es el héroe griego. En comparación con otros cometidos de Rubens, La historia de Aquiles fue un proyecto de menor envergadura. Sin embargo, la calidad de los bocetos, modelos y tapices relacionados con esta serie hacen de ella un proyecto de la mayor importancia.A petición de s
El 25 de julio de 1727 nació el infante Luis Antonio Jaime, último hijo varón de Felipe V. Con tal motivo se levantó en la Plaza de España en Roma una decoración en la que, sobre una roca artificial de considerables dimensiones, se representó el momento en el que Tetis entrega su hijo Aquiles a Quirón, para que el centauro le diera una educación adecuada y lo encaminase al templo de la Gloria, que
El asunto está tomado de La leyenda dorada de Jacobo de la Vorágine (siglo XIII), donde se narra el viaje de san Antonio Abad para visitar a san Pablo, el primer ermitaño cristiano (siglo IV), en el desierto de Egipto. San Antonio, a quien Velázquez presenta vistiendo el hábito marrón con capa negra de los hospitalarios de San Antonio, aparece cinco veces en el cuadro: a lo lejos se le ve pregunta
Dibujo en el que se representa un centauro, con el cuerpo violentamente girado, y apoyando una lira sobre su lomo, mientras juega con un Cupido, sentado de espaldas sobre su grupa.Copia de un medallón de escultura. (Texto extractado de Pérez Sánchez, Alfonso E.: Catálogo de Dibujos. II. Dibujos Españoles. Siglo XVIII (C-Z), Museo del Prado, Madrid, 1977, p. 138).
Farinati fue uno de los más prolíficos dibujantes veroneses de la segunda mitad del siglo XVI. Su forma pictórica de abordar los dibujos -muchos de sus estudios están realizados casi totalmente a pincel, con algunos toques ocasionales a pluma- y su gusto por los realces de albayalde son características tradicionales del dibujo veronés del siglo XVI, tal y como se puede apreciar en el dibujo atribu
El dibujo presenta la escena de la Muerte del Centauro Quirón. En la parte baja, en pie a la izquierda, Hércules apoyado en su maza asiste a la muerte del Centauro Quirón, herido por una flecha envenenada; dos mujeres y un hombre se acercan a socorrerle, mientras que en la parte superior, en una nube se acerca Júpiter, Juno y otra figura femenina envuelta en un velo. Júpiter señala hacia sagitario
Catalogado inicialmente en la colección de Fernández Durán como de Paolo Farinati (1524-1606), el acabado plateado, sugerido por los abundantes realces de albayalde sobre un papel azul grisáceo claro, recuerda con fuerza el estilo de algunos de los dibujos terminados de Pablo Veronés (1528-1588) y de varios de sus seguidores, entre ellos el referido Farinati. La atribución a Domenico Brusasorci se
La composición parece copiada de un friso de la Antigüedad, ya que los miembros de algunas de las figuras están terminados de manera abrupta, como si se quisieran mostrar las roturas de una pieza de escultura antigua, por ejemplo en el brazo derecho del guerrero que aparece de pie a la derecha y que con la mano izquierda sujeta un caballo por la brida.El estilo fluido del dibujo a pluma y aguada e
Una versión superior, quizás del propio Cambiaso, se encuentra en una colección particular. Hay otra versión de este dibujo en la Nationalgalerie de Oslo. Los dibujos de la coleccción particular, del Museo del Prado y de Oslo reflejan quizás la composición de uno de los frescos en grisalla de los Trabajos de Hércules, actualmente perdidos, que se encontraban antiguamente en el palacio de Sinibaldo
Este dibujo forma parte de una serie dedicada a centauros, faunos y similares criaturas mitológicas que se encuentra entre las creaciones más originales de Giandomenico Tiepolo, hijo de Giambatistta y hermano de Lorenzo. Se conservan numerosos dibujos pertenecientes a esta serie en museos y colecciones de todo el mundo: nueve en el British Museum, seis en el Museo de la Universidad de Princeton y
Dibujo en el que se representa una mesa sobre la que hay bandejas con cabezas humanas y alrededor de ella están sentados varios guerreros romanos. En el centro, Marco Antonio señala las cabezas; los restantes hacen gestos de temeroso asombro.En el reverso hay un estudio de centauro y una mujer sobre la grupa, realizado a sanguina. Atribuido a Bortoloni, el dibujo fue restituido por Ph. Pouncey (i
En el centro del dibujo se representa a un centauro luchando con un sátiro, a la derecha de una herma; en la parte superior, yelmo y figura de oso.Atribuido a Agostino Carracci, el dibujo se relaciona con el estilo del maestro boloñés, pero es posiblemente obra de un imitador o seguidor.En el reverso, cuatro estudios de cabezas, otro de Venus, como copia de estatua y otro de sacerdote romano. (Tex
Por su sentido ascendente y evidente carácter decorativo se cree que este grupo escultórico, del tipo denominado Triunfos, fue concebido como centro de mesa. Al igual que su pareja (E505), este conjunto de diez figuras representa alegorías de artes liberales a través de personificaciones de los conceptos que las definen, entre ellos, la Imitación, el Diseño, el Estudio, el Tiempo y la Armonía. La