Esta obra se relaciona muy directamente con un bodegón firmado por Juan de Zurbarán en 1643, que se encuentra en la Gösta Serlachius Fine Arts Foundation de Mänttä (Finlandia). Más de la mitad izquier [+]
Esta obra y su pareja (P7926), que poseen innumerables características comunes, no obstante su clara diferenciación, se inscribe dentro de unaa corriente pictórica propia de la Corte de España durante [+]
Esta obra describe una típica escena de opulenta naturaleza muerta de la escuela flamenca barroca en la que se incluyen una figura humana y dos de animales, según era frecuente en la época, de acuerdo [+]
Al igual que su pareja (P7906), fue adquirida por el Prado como obra de Juan Fernández el Labrador (doc. 1629-57), pintor especializado en la representación de uvas. Sin embargo, las semejanzas de amb [+]
Sobre un plato de peltre o estaño, propio de los ambientes domésticos de los siglos XVI y XVII, colocado sobre un alargado sillar sobriamente definido se observa un agrupamiento de frutas cuyo cromati [+]
[+]
Las obras de Pedro Camprobín constituyeron la alternativa más importante que hubo en Sevilla a mediados del siglo XVII a los bodegones de Francisco y Juan de Zurbarán, lo que le permitió dominar el me [+]
A la entrada de un bosque aparece sentada delante de unos juncos la Abundancia, personificada como Ceres, diosa de la agricultura y la fertilidad. Lleva el cabello adornado con espigas de trigo y suje [+]
[+]
Las escenas de interior de David Teniers tienen en esta pintura un ejemplo singular. Frutas, vasijas y hortalizas se apilan, formando un amplio bodegón, de construcción piramidal, en el ángulo derecho [+]
[+]
Sobre una mesa parcialmente cubierta por un mantel verde, el pintor ha dispuesto un luminoso paño blanco, delicadas jarras de orfebrería y copas de cristal que reflejan la luz, una fuente con jamón, p [+]
En el medallón se representa una escena pintada con dos personajes, uno vestido a la antigua y con yelmo empenachado, espada y lanza, y una figura femenina vestida con túnica, coronada de laureles y s [+]
El tema de este bodegón, su mezcla de frutas y flores, el uso de recipientes de cristal, barro y mimbre, o su composición escalonada son características comunes a la naturaleza muerta española desde s [+]
[+]
Este bodegón se inscribe en la primera producción de Juan van der Hamen. Es obra que muestra algunas de las características más significativas del pintor, pero al mismo tiempo presenta una factura vib [+]
La representación de la diosa de la agricultura y las estaciones Ceres junto al dios Pan no viene descrita en las obras clásicas. Ceres era hija de Saturno y por lo tanto hermana de Júpiter, siendo as [+]
[+]