El conjunto de catorce escenas al que pertenece esta obra se ha popularizado con el título de Pinturas Negras por el uso que en ellas se hizo de pigmentos oscuros y negros y, asimismo, por lo sombrío [+]
Fiesta hípica celebrada en Aranjuez en la plazuela del Palacio el 6 de junio 1770. La escena muestra el momento en el que concluye el desfile principal, encabezado por el Príncipe de Asturias, futuro [+]
Dibujo preparatorio en el que se representa una figura masculina de frente, el brazo derecho apoyado en un sillar, la cabeza hacia la izquierda, en acusado escorzo visto desde abajo. El estudio de los [+]
Estudio de cabeza de tres cuartos a la derecha y en escorzo visto desde abajo. (Texto extractado de Arnáez, R.: Catálogo de Dibujos. II. Dibujos Españoles. Siglo XVIII (A-B), Museo del Prado, Madrid, [+]
A la derecha la figura de la Verdad, según la iconología de Ripa con la joven desnuda que sostiene un sol en una mano y un libro y una palma en la otra, mientras que apoya su pie sobre el globo terráq [+]
[+]
Estudio de una cabeza mirando a la derecha, con una cinta que le sostiene los cabellos. (Texto extractado de Arnáez, R.: Catálogo de Dibujos. II. Dibujos Españoles. Siglo XVIII (A-B), Museo del Prado, [+]
Dibujo en el que se representa una figura sentada hacia la derecha con la mano izquierda en gesto de argüir y la derecha sujetando el amplio ropón que viste. Apenas apuntada, estudiando especialmente [+]
Dibujo en el que se representa media figura femenina de perfil a la derecha, con el brazo derecho extendido sujetando algo. Del estilo característico de González Ruíz. (Texto extractado de Pérez Sánch [+]
Estudio de tres piernas con pies, una mostrando la planta del pie izquierdo y dos apoyadas en el suelo. (Texto extractado de Arnáez, R.: Catálogo de Dibujos. II. Dibujos Españoles. Siglo XVIII (A-B), [+]
Dibujo preparatorio para la figura del ángel en la parte inferior central para un sector de la bóveda sobre el altar Mayor de la Capilla Real del Palacio Real de Aranjuez, que representa La Gloria del [+]
Estudio de figura para La destrucción de Numancia. Realizado sobre hoja de papel más grueso, previamente preparado con una base coloreada para resaltar los juegos de brillos y sombras del modelado. Es [+]
Dibujo preparatorio para la figura en la parte inferior derecha del fresco del Milagro o Delación de Santa Casilda, en el claustro de la Catedral de Toledo. Un boceto preparatorio se encuentra en la C [+]
Cabeza de tres cuartos a la izquierda y en escorzo visto desde abajo. Probablemente para la figura de Urania en la parte inferior derecha de la bóveda del fresco la Apoteosis de Hércules, pintado ant [+]
Atribuido al Volterrano en el papel, el dibujo es, sin embargo, copia y no original del artista, ya que no presenta el estilo peculiar de sus apuntes y por otra parte reproduce sin variantes una de la [+]
Dibujo en el que se representa un busto femenino, casi de frente, con amplio escote.Mientras que en su reverso encontramos un apunte de espiga. (Texto extractado de Pérez Sánchez, Alfonso E.: Catálogo [+]
Se contemplan dos estudios: a la izquierda un niño sentado de perfil izquierdo y a la derecha una cabeza de niño de frente. Dibujo preparatorio para dos niños que acompañan a la figura de la pintura e [+]
Pompeo Batoni fue, junto con Anton Raphael Mengs, el gran representante del Clasicismo romano de la segunda mitad del siglo XVIII. Tras una formación inicial en su Lucca natal, su educación artística [+]