El personaje es representado de medio cuerpo y ante un fondo oscuro. El artista tradujo de forma magistral el rostro y las manos del anciano e insistió en los detalles fisonómicos, pero materializándo [+]
Aún no se ha identificado a su autor; pero en algunos aspectos coincide con las obras salidas del taller de Joos van Cleve, que también colaboró con Patinir representando figuras para sus escenas de p [+]
En el primer plano, en el centro, sobre una colina de forma semiesférica, aislada del resto como en la tabla de la Gemäldegalerie de Berlín, María, con una toca blanca cubriéndole los cabellos, túnica [+]
La obra se menciona en el inventario de los bienes que Isabel de Farnesio poseía en el Palacio de San Ildefonso de la Granja en 1746: 688-Otro en tabla de mano de Julio Romano Lucrecia hiriéndose con [+]
Figura de menos de medio cuerpo, en actitud de bendecir, tiene el mundo -con un paisaje- en la mano izquierda. Repite el modelo del Salvator Mundi del Museo del Louvre, pero la versión del Louvre pres [+]
En el rollo de papel que sobresale de la parte trasera del escritorio, se pueden leer dos versículos extraídos de la Vulgata latina: Non peccavi, et in amaritudinibus moratur oculus meus. Libera me Do [+]
El cuadro desempeñó un papel importante en el redescubrimiento de la obra de Marinus y en particular de su relación con la producción de Durero. Lleva la fecha de 1521, año en el que este visitó Amber [+]