Perteneciente a la serie de Historia de Armida, formada por doce cobres (P01825 a P01836), que ilustran el poema de la Jerusalén Libertada de Torcuato Tasso; la presente escena representa el Canto XVI de dicho poema. En un paisaje, variante del Carlos y Ubaldo en las islas Afortunadas (P01831), Reinaldo yace, seducido, sobre Armida, que contempla su belleza en el espejo, abandonados a los placer
Las escenas de interior de David Teniers tienen en esta pintura un ejemplo singular. Frutas, vasijas y hortalizas se apilan, formando un amplio bodegón, de construcción piramidal, en el ángulo derecho de la tabla; en último plano, una mujer y dos hombres, uno a contraluz, se agrupan junto al hogar y, en primer término, un campesino se entretiene en abrir mejillones, alimento tradicional en los Paí
Perteneciente a la serie de Historia de Armida, formada por doce cobres (P01825 a P01836), que ilustran el poema de la Jerusalén Libertada de Torcuato Tasso; la presente escena representa el Canto XIX de dicho poema.Muerto Aladino, tiene lugar el choque frontal de los ejércitos encabezados respectivamente por Armida y Reinaldo, que se representan entre el laberinto de cuerpos, destacando de form
Perteneciente a la serie de Historia de Armida, formada por doce cobres (P01825 a P01836), que ilustran el poema de la Jerusalén Libertada de Torcuato Tasso; la presente escena representa el Canto XVIII de dicho poema.Reinaldo vence a Aladino, que yace moribundo bajo su caballo, triunfante y en corveta, y tres generales emprenden la huida ante el embate del caudillo franco, frente a su ejército
Perteneciente a la serie de Historia de Armida, formada por doce cobres (P01825 a P01836), que ilustran el poema de la Jerusalén libertada de Torcuato Tasso; la presente escena representa el Canto IV de dicho poema.Armida se presenta ceremoniosamente, con dos damas de su cohorte, en el campamento de Godofredo de Bouillon, siguiendo el plan de seducir con su belleza al ejército de los francos, id
Perteneciente a la serie de Historia de Armida, formada por doce cobres (P01825 a P01836), que ilustran el poema de la Jerusalén Libertada de Torcuato Tasso; la presente escena representa el Canto XIV de dicho poema.Armida y Reinaldo protagonizan la escena en primer plano, y al fondo a la derecha, diluido en la lejanía, se perfilan una columna, una lancha y un caballo que evocan, con puntual fid
Perteneciente a la serie de Historia de Armida, formada por doce cobres (P01825 a P01836), que ilustran el poema de la Jerusalén Libertada de Torcuato Tasso; la presente escena representa el Canto XX de dicho poema.Armida, vencida y despechada, intenta suicidarse, aunque Reinaldo trata de evitarlo; el dramático incidente contrasta con la visión apacible del bosque. La actitud del héroe concuerda
Perteneciente a la serie de Historia de Armida, formada por doce cobres (P01825 a P01836), que ilustran el poema de la Jerusalén Libertada de Torcuato Tasso; la presente escena representa el Canto XVI de dicho poema.Teniers insiste en la repetición de motivos; Reinaldo, conocedor de las intrigas de Armida, abandona la isla y regresa al campamento de los francos con Ubaldo y Danés. Armida llora d
Perteneciente a la serie de Historia de Armida, formada por doce cobres (P01825 a P01836), que ilustran el poema de la Jerusalén Libertada de Torcuato Tasso; la presente escena representa el Canto XV de dicho poema.La composición ilustra las profecías del mago a la llegada de los mensajeros de Godofredo a la isla; el templete circular, recuerdo de los templos romanos de Vesta, el paisaje de fondo
Perteneciente a la serie de Historia de Armida, formada por doce cobres (P01825 a P01836), que ilustran el poema de la Jerusalén Libertada de Torcuato Tasso; la presente escena representa el Canto XIV de dicho poema.Complementa el episodio precedente Reinaldo enamorado de Armida, en la isla de Orontes (P01828) y continúa la relación del amor de Armida por Reinaldo. La sugestiva narración de Tass
Perteneciente a la serie de Historia de Armida, formada por doce cobres (P01825 a P01836), que ilustran el poema de la Jerusalén Libertada de Torcuato Tasso; la presente escena representa el Canto XVI de dicho poema.Una marina ilustra el regreso, guiado por la maga, de Reinaldo a Jerusalén, pero, aún pensativo, dirige su mirada hacia atrás. El carro triunfal de Armida, conducido por caballos con
En su repetidas escenas de género, Teniers utiliza con frecuencia el tema de los jugadores de bolos y otros juegos campesinos como las bochas, entretenimientos muy populares en el mundo flamenco del siglo XVII. El esquema compositivo utilizado aquí por Teniers es similar a otras obras suyas. En un extremo los volúmenes de las casas sirven de telón de fondo a la escena. En el otro, separado en esta
Al pie de unas rocas que bordean un camino, un grupo de tres gitanas y un niño esperan mientras otra dice la buenaventura a un campesino. Al otro lado del camino, una pareja de campesinos contempla la escena. El escenario se abre por el centro hacia una lejanía de montañas. Las nubes parecen repetir la morfología de las rocas, de las montañas y de las ramas del árbol que cierra la escena por la iz
Perteneciente a la serie de Historia de Armida, formada por doce cobres (P01825 a P01836), que ilustran el poema de la Jerusalén libertada de Torcuato Tasso; la presente escena representa el Canto V de dicho poema.Godofredo concede a Armida una escolta de diez caballeros, y comienza la lucha interna entre los generales del ejército de los francos. La lucha cuerpo a cuerpo de los dos guerreros de
Perteneciente a la serie de Historia de Armida, formada por doce cobres (P01825 a P01836), que ilustran el poema de la Jerusalén Libertada de Torcuato Tasso; la presente escena representa el Canto XIV de dicho poema. Ubaldo y el Danés conversan con el mago de Escalón a la entrada de la gruta; las luengas barbas le distinguen de Pedro el Ermitaño, que protagoniza junto al ejército los dos episodi