[+]
De nuevo, la fuerza expresiva y los efectos escenográficos predominan en la composición otorgándole un fuerte carácter dramático similar al de las obras de los maestros flamencos de principios del sig [+]
[+]
[+]
Ingresó en el Museo como copia de Jan Both y descrito como San Francisco penitente y compañero de Paisaje con San Francisco en meditación (P2035). Después fue catalogado como anónimo de las escuelas g [+]
Domina la composición un gran paisaje de invierno, identificable tanto por lo inerte de la vegetación como por la nieve que cubre montes y valles o la que sigue cayendo. La acción en sí misma también [+]
El lienzo representa un paisaje cuyo desarrollo se organiza en tres planos que se escalonan en profundidad. Este recurso es frecuente en la pintura flamenca del género, y cuenta en España con numeroso [+]
Dos campesinos, después de desuncir sendos carros de sus respectivas yuntas de bueyes, descansan a la orilla de un arroyo. Les rodea un paisaje ondulado, de horizonte amplio y gran desarrollo del ciel [+]
[+]
Imagen de San Onofre (siglo V), ermitaño persa que se retiró como anacoreta al desierto de Tebas, recibiendo milagrosamente de un cuervo su ración diaria de alimento. A sus pies, una corona y un cetro [+]
El autor de esta pintura, Francisco Collantes, es quizá el mejor y más conocido pintor español de paisajes de la primera mitad del siglo XVII. Este género de pintura, considerado menor, secundario y e [+]