Contratado como retratista por Felipe V, Jean Ranc llegó a Madrid en 1722. Con sus pinceles llegó toda una galería de efigies del monarca y de sus hijos. También retrato a la familia real de Portugal [+]
Durante el reinado de Isabel II [...] a través de una Real Orden de 6 de febrero de 1865, otorgaría al pintor sevillano Valeriano Domínguez Bécquer una pensión con el siguiente propósito: Teniendo en [+]
Sobre el borde de dos repisas de piedra moldurada (P549 y P550) se apoyan sendos floreros de bronce de amplia base historiada y delgado fuste que abrazan, en un caso, un grupo de tritones (P550) y en [+]
Un grupo de eruditos discute sobre diversas cuestiones en el interior de una estancia en torno a varias mesas, mientras otros contemplan alguna de las muchas pinturas y objetos de arte diseminados por [+]
La Vista de Zaragoza es una obra singular en el contexto de la pintura española de su época. Lo es por su tema, pues eran raras las representaciones de ciudades españolas; por su calidad, que la convi [+]
Ésta es una de las colaboraciones entre Jan Brueghel el Viejo y Rubens, un conjunto de pinturas que representan la alegoría de los cinco sentidos. La tradición pictórica en la que fue formado Jan Brue [+]
Esta obra, junto con su pareja El Tacto, el Oído y el Gusto (P1404) son réplicas de dos cuadros perdidos pintados en Amberes para los Archiduques Alberto e Isabel Clara Eugenia. Fueron un regalo del A [+]
Escena de filósofos antiguos, más bien de astrónomos o matemáticos, que sentados a una humilde mesa y rodeados por libros encuadernados en pergamino y papeles con dibujos geométricos, fijan su atenció [+]
Decoración frontal de un arcón con la representación de las siete Artes Liberales, acompañadas por otras tantas figuras que representan a los personajes más relevantes de cada disciplina, todos ellos [+]
Tres músicos aparecen representados de busto. El primero toca una flauta, mientras los otros dos cantan al compás de una partitura que uno de ellos sostiene en sus manos. La ejecución abocetada y el v [+]
Esta obra corresponde a los llamados interiores campesinos, uno de los nuevos géneros pictóricos surgidos y desarrollados en Flandes y Holanda a comiezos del siglo XVII. La consolidación de este géner [+]
El artista la envió, junto con otras, a la Exposición Nacional de Bellas Artes de 1924, en la que obtuvo la Medalla de Honor, con una cartela en la que figuraban cuatro versos en cuaderna vía del prop [+]
La obra pertenece a un conjunto de seis lienzos pintados como cartones para tapicería de la decoración del gabinete de la Princesa de Asturias en el Palacio Real del Pardo. Los pequeños niños o amorci [+]
Sobre el borde de dos repisas de piedra moldurada (P550 y P549) se apoyan sendos floreros de bronce de amplia base historiada y delgado fuste que abrazan, en un caso, un grupo de tritones (P550) y en [+]
[+]
Constituye una de las pinturas más complejas de Giordano, tanto desde el punto de vista compositivo, como por su significado y cronología. En su mitad derecha representó una compleja alegoría de la gu [+]
Retrato de Isabel II (Madrid, 1830-París, 1904). Reina de España entre 1833 y 1868. Representada en los Reales Alcázares de Sevilla. Retrato destinado a la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y [+]
[+]