Dibujo en el que se representa a un hombre con la rodilla izquierda en tierra, de perfil con el cuerpo muy inclinado hacia adelante.A pesar de la atribución a March, la inscripción es de mano de Conch [+]
Dibujo en el que se representa al dios Baco sentado, acodado en el brazo derecho, que sostiene el torso, alza la izquierda con una copa.Con una técnica muy sumaria, se relaciona con otros también atri [+]
Estudio de academia en el que se representa una figura masculina sentada sobre un sillar, duerme con la parte superior del cuerpo recostada hacia adelante sobre un almohadón. (Texto extractado de Pére [+]
Estudio en el que se representa una figura masculina de pie, de espaldas, con los brazos alzados en actitud de golpear algo. (Texto extractado de Pérez Sánchez, A. E., Catálogo de dibujos. I. Dibujos [+]
Dibujo en el que se representa una figura masculina que con un manto sobre el hombro izquierdo, avanza hacia la derecha con la cabeza vuelta hacia el fondo. (Texto extractado de Pérez Sánchez, A. E., [+]
Estudio de academia en el que se representa una figura masculina sentada de espalda mientras se apoya en el brazo derecho y alza el izquierdo. Obra muy característica del artista, en su modo más conoc [+]
El dibujo representa el estudio de media figura de hombre barbado, de perfil a la derecha, que avanza violentamente empuñando una clava con ambas manos.Seguramente de Conchillos, o al menos de la mism [+]
Escena de la vida de santo Tomás de Villanueva. Forma parte de un conjunto de cinco dibujos (D6019, D6020, D6021, D6022 y D6023) que son preparatorios para decoraciones que Conchillos realizó en Valen [+]
Preparatorio para algún fondo de gloria, quizás acompañando la figura de un santo obispo. El plumeado recuerda otros dibujos suyos y los modelos de los niños acusan ya la influencia de Palomino. (Text [+]
Estudio en el que se representa una figura masculina sentada en una roca, con el cuerpo desplomado hacia el fondo. (Texto extractado de Pérez Sánchez, A. E., Catálogo de dibujos. I. Dibujos españoles [+]
El Niño Jesús se representa de pie, recostado en la columna de la flagelación, mientras sostiene la Cruz y la lanza y pone el pie derecho sobre una calavera.La atribución a Ribalta, como ya señaló Sán [+]
Sobre un pedestal, que sostiene una paleta y pinceles, se apoyan dos cuadros, uno oval, con Hércules matando a la Hidra, el otro ochavado, vacío. Encima dos genios niños con trompetas. Ante el pedesta [+]
A la derecha, caído San Pablo alza los ojos y el brazo derecho hacia Cristo que aparece en Gloria. Toda la parte izquierda de la composición la llenan dos caballos caídos en actitudes violentas. Las a [+]
Cristo se representa tendido en tierra, con la parte superior del cuerpo recostada en algo; en primer término, los clavos y la corona de espinas.Estudio para una Piedad o un Entierro de Cristo, semeja [+]
Escena de la vida de santo Tomás de Villanueva. Forma parte de un conjunto de cinco dibujos (D6019, D6020, D6021, D6022 y D6023) que son preparatorios para decoraciones que Conchillos realizó en Valen [+]
Escena de la vida de santo Tomás de Villanueva. Forma parte de un conjunto de cinco dibujos (D6019, D6020, D6021, D6022 y D6023) que son preparatorios para decoraciones que Conchillos realizó en Valen [+]
Escena de la vida de santo Tomás de Villanueva. Forma parte de un conjunto de cinco dibujos (D6019, D6020, D6021, D6022 y D6023) que son preparatorios para decoraciones que Conchillos realizó en Valen [+]
Escena de la vida de santo Tomás de Villanueva. Forma parte de un conjunto de cinco dibujos (D6019, D6020, D6021, D6022 y D6023) que son preparatorios para decoraciones que Conchillos realizó en Valen [+]