No se sabe nada sobre la vida del artista; ni siquiera se habría tenido noticia de su existencia si no fuera por dos obras firmadas y por algunos dibujos atribuidos desde antiguo. La más notable de su [+]
Sobre una mesa parcialmente cubierta por un mantel verde, el pintor ha dispuesto un luminoso paño blanco, delicadas jarras de orfebrería y copas de cristal que reflejan la luz, una fuente con jamón, p [+]
Pintada para el banco del retablo mayor de San Esteban, de Valencia, junto a las pinturas sobre la vida de San Esteban (P00838, P00839, P00840, P00841 y P00842), Inspirada en Leonardo, tanto por lo qu [+]
Con toda probabilidad esta tabla y La Adoración de los pastores, de formato, medidas y estilo similar, pertenecieron al banco de un mismo retablo, ya que ambas presentan la configuración habitual de l [+]
El mundo de los dulces, que tan rica y apetitosa variedad posee España, gracias a su historia de múltiples intercambios culturales, no siendo menores los que afectan al ámbito de la cocina, en término [+]
Por sí sola esta pintura justifica sobradamente los elogios que dedicaron al artista escritores como Lázaro Díaz del Valle, que habló de las excelencias de sus pinceles, o Lope de Vega, que le incluyó [+]
La obra es la más importante entre las que el artista realizó en Roma donde estuvo con pensión extraordinaria entre 1853 y 1858. El pintor la estudió con cuidado, según muestra el boceto preparatorio [+]
Representación del Parnaso, monte mitológico consagrado a Apolo y las Musas. Es una celebración de las Artes, especialmente de la Poesía. Apolo ofrece el néctar de los dioses a un poeta, probablemente [+]
En un interior abierto a un paisaje se sitúa una mesa en la que se presentan varios elementos comestibles, junto a piezas de orfebrería, vajilla, e incluso una pipa. Con la colocación de los numerosos [+]
Forma parte de la serie de dieciocho lienzos de temas bíblicos relacionados de algún modo con la Eucaristía, que pintó Escalante entre 1667 y 1668, para la sacristía de la Merced Calzada de Madrid, do [+]
[+]
La composición en un círculo alrededor de una mesa beben y comen varias damas y caballeros. Pareja del dibujo D01307 por la técnica de la pluma en rayas paralelas de más o menos grosor, semejantes a l [+]
Dibujo en el que se representa a una figura femenina, vista de abajo arriba, que aparece sentada y apoyada en una mesa, mientras que alza una copa en la derecha, va tocada con un turbante y parece est [+]
Este junto a otros siete apuntes más (D01321, D01322, D01318, D01319, D01323, D01317 y D01324) llevan una atribución al poco conocido pintor modenés Francesco Vellani, de quien se tienen escasos ejemp [+]