Junto a la copa Roemer, figuran también otras copas habituales en esta tipología de bodegones monocromos, como son la copa tipo Berkemeier, volcada y rota; la delicada copa a la façon de Venise, entonces de moda y fabricada también en Holanda; y los platos de peltre. Pero, además, aparece un vaso de plata con una exquisita decoración cincelada. Mezclados con estos recipientes figuran el cuchillo,
Este bodegón pertenece a la tipología identificada por Vroom como monochrome banketejs o bodegones monócromos, iniciada hacia 1629 por Willem Claesz. Heda (P02754, P02755 y P02756), pero que Pieter Claesz. cultivó con igual maestría, hasta el punto de que ambos pintores están considerados como sus máximos representantes. Está fechado en 1637 y firmado con el monograma característico de Claesz y la
Sobre una mesa el artista dispone un limón y un cuchillo, ostras, uvas y una copa tipo Römer conteniendo vino. Esta última es de gran tamaño, con cáliz abombado y ligeramente cerrado en su boca, sostenido por una pierna hueca cilíndrica ancha, decorada con gruesos cabujones puntiagudos. Las copas Römer son originarias de las regiones de Baviera y Renania, y desde allí se extendieron a los Países B
Pertenece al tipo de bodegones clasificado por Vroom como monochrome banketejs o bodegones monocromos, iniciados por Heda en torno al final de la década de 1620 y que llegaron a tener también una alta apreciación fuera de Holanda, como lo prueba el hecho de que en el inventario de bienes de Rubens (1577-1640) figurasen dos de ellos. Hay argumentos suficientes que apoyan una interpretación moraliza
Esta obra, junto con su pareja La Vista y el Olfato (P1403) son réplicas de dos cuadros perdidos pintados en Amberes para los Archiduques Alberto e Isabel Clara Eugenia. Fueron un regalo del Ayuntamiento a sus gobernantes, encargándole las obras a Jan Brughel el Viejo, que contó con la colaboración para la ejecución de doce pintores de dicha ciudad. Los originales se perdieron en el incendio del P
Este cuadro fue inventariado por primera vez en 1746 en la Colección Real española junto con Bodegón con flores, copa dorada, almendras, frutos secos, dulces, panecillos, vino y jarra de peltre (P1620). Ambos cuadros permanecieron en la Colección Real hasta que entraron en el Prado. La sugerencia de que éste y los otros tres cuadros del Prado (P1619, P1620 y P1621)formaban una serie de cuatro es i
Como las obras P02755 y P02756, Bodegón con jarra de cerveza y naranja pertenece también a la tipología que Vroom (1980) tipifica como bodegones monocromos. Aunque tradicionalmente ha venido siendo atribuido a Willem Claesz. Heda (P02755 y P02756), sin embargo, hay varios aspectos estilísticos que no se corresponden con los bodegones pintados por Heda en la década de 1630. En primer lugar, la rupt