Junto a la copa Roemer, figuran también otras copas habituales en esta tipología de bodegones monocromos, como son la copa tipo Berkemeier, volcada y rota; la delicada copa a la façon de Venise, enton [+]
Sobre una superficie de madera vemos cangrejos y gambas cocidos, varios peces de agua dulce (dos carpas, un gobio, posiblemente varios cachuelos y un lucio del norte), una copa de vidrio oscuro, un ca [+]
A la izquierda, las vírgenes prudentes: una enciende una lámpara, otra hila, otra cose y las dos restantes leen y oran. A la derecha, las vírgenes necias: la primera baila, dos tañen, otra bebe y la [+]
Este retrato, que reúne la inspiración velazqueña característica de este periodo del artista, la captación directa y rigurosa del natural, y la interpretación afectiva y profunda de la sobresaliente p [+]
Muñoz Degrain conseguiría la obra cumbre de su producción paisajística juvenil con este espectacular Paisaje del Pardo al disiparse la niebla, de proporciones más monumentales que los anteriores y muc [+]
[+]
El cuadro está inspirado en trabajos de Rogier van der Weyden, en concreto en el Tríptico de la Natividad (ca. 1441, Berlín, Staatliche Museen) y el Tríptico de santa Columba (ca. 1455, Múnich, Alte P [+]
[+]
No se sabe nada sobre la vida del artista; ni siquiera se habría tenido noticia de su existencia si no fuera por dos obras firmadas y por algunos dibujos atribuidos desde antiguo. La más notable de su [+]
La infanta Catalina Micaela fue la menor de las dos hijas habidas en el matrimonio del rey Felipe II con su tercera esposa, Isabel de Valois. Nació en Madrid en 1567. Junto a su hermana mayor, Isabel [+]
El retrato representa a un hombre joven, vestido con traje negro y lechuguilla y con la cabeza cubierta por una oscura gorra. Como es habitual en los ejemplos del retrato civil del siglo XVI, la figur [+]
Este bodegón pertenece a la tipología identificada por Vroom como monochrome banketejs o bodegones monócromos, iniciada hacia 1629 por Willem Claesz. Heda (P02754, P02755 y P02756), pero que Pieter Cl [+]
Una figura masculina bebe y fuma mientras dirige una expresiva mirada hacia el espectador. Detrás, otro compañero se encuentra en el interior de una taberna donde destacan elementos de bodegón como ti [+]
La preferencia de Rico por la sierra del Guadarrama como asunto de sus cuadros data, al menos, del verano de 1858, fecha en la que pintó este. Es, por tanto, anterior a los años en que el motivo se hi [+]
A pesar del interés puesto por Meléndez en las realidades próximas y cotidianas, tanto en la manera de disponer los objetos -situados en el plano más próximo a quien contempla la obra buscando casi el [+]
Esta obra, junto con El hijo pródigo recoge su legítima (P997), La despedida del hijo pródigo (P998) y El hijo pródigo abandonado (P1000), son los cuatro únicos bocetos conocidos de una serie integrad [+]
Sobre una mesa parcialmente cubierta por un mantel verde, el pintor ha dispuesto un luminoso paño blanco, delicadas jarras de orfebrería y copas de cristal que reflejan la luz, una fuente con jamón, p [+]
Con la adquisición en 2008 de la tabla Sagrada Familia con ángel músico (P08009), el Museo del Prado completa el tríptico del Maestro de Francfort, que perteneció al convento dominico de Santa Cruz de [+]