La tradición representativa de las tres gracias se remonta, tanto en la literatura como en las artes plásticas, a la antigüedad griega y romana. Las hijas de Júpiter y de Eurymone, Aglae, Eufrosina y [+]
Durante su visita a Valencia en 1802, la Universidad Literaria de esa ciudad regaló al manorca este cuadro que muestra a la propia Universidad, encarnada en una joven matrona, presentando a la Familia [+]
Rubens vuelve a retomar este tema como ya había hecho para Felipe IV en su segundo viaje a España entre 1628-1629 (P1664). Dos ninfas aparecen sujetando en el centro el cuerno de la abundancia, cuya i [+]
Pintura mitológica de Ceres, diosa romana de la agricultura. [+]
La reina Mariana de Neoburgo (1664-1740), segunda esposa de Carlos II, lujosamente vestida, cabalga sobre un hermoso caballo blanco. Es evidente en él el deseo de imitar o emular a Velázquez, pues la [+]
La representación de la diosa de la agricultura y las estaciones Ceres junto al dios Pan no viene descrita en las obras clásicas. Ceres era hija de Saturno y por lo tanto hermana de Júpiter, siendo as [+]
Modelo para el tapiz del mismo tema, Briseida devuelta a Aquiles por Néstor, perteneciente a una serie de ocho tapices cuyo protagonista es el héroe griego. En comparación con otros cometidos de Ruben [+]
Tres ninfas se reúnen en torno a un cuerno del que salen diferentes frutas que los pájaros vienen a comer. Dos de ellas, situadas en primer término, están semidesnudas lo que acentúa la carga sensual [+]
Junto con P07726, P07728 y P07729, forman un conjunto de cuatro bocetos preparatorios para cartones de tapices. Son parte de la decoración de seis sobrepuertas de la Pieza de Conversación del cuarto d [+]
Este cuadro hacía pareja con el del mismo autor Pomona y Vertumo, firmado y fechado en 1626 (229 x 149 cm; Madrid, Banco de España), en la colección del conde de Solre. Este noble flamenco era capitán [+]
Boceto preparatorio para el fresco de la bóveda de la Sala Amarilla del Palacio Real de Madrid. Himeneo, portador de la llama del amor casto y de la antorcha nupcial, marca el camino a Juno. La diosa, [+]
La diosa aparece sobre unos escalones portando una cornucopia repleta de flores que toma con su mano derecha y distribuye entre las mujeres que las solicitan. Todas estas figuras aparecen en el primer [+]
Cartela oval, amorcillos apoyados a cada lado, que en pie sobre cornucopias sostienen una filacteria. Gaetano Gandolfi (1734-1802) fue una de las últimas grandes figuras de la escuela boloñesa, creado [+]
En la parte más alta de una grada que conduce a una exedra o pórtico dórico semicircular, una figura femenina alegórica coronada de hojas, estrecha la mano de otra que hace ligera inclinación. Tras el [+]
Dibujo perteneciente a un lote de 155 dibujos (D09102-D09256), adquirido en 2014. Este lote está relacionado en aspectos formales y temáticos, con los dibujos del Museu Nacional d´Art de Catalunya (MN [+]
[+]
La escena se presenta en un medallón lobulado, como boceto para techo. Compañero de D03488 y como él, de estilo muy próximo a Paolo de Matheis. En el centro una figura femenina vestida, corona con amb [+]
Dibujo en el que se representa el Amor, joven alado, con un dardo en la mano izquierda, vuela hacia una laguna de fuego. Tras él, entre nubes, la Abundancia (?) con la cornucopia, y la Paz (?) con cas [+]