Esta obra forma serie con otros cinco cuadros (P1055, P4042, P4093, P5313 y P5314) procedentes del convento de San Felipe el Real, Madrid, desde donde pasaron al Convento de la Trinidad. En su context [+]
Escena de la vida de San Bernardo (siglo XII) que relata el momento en que el santo recibe un chorro de leche de una estatua de la Virgen con el Niño, situada en un altar, mientras un cardenal contemp [+]
Este lienzo ocupaba el techo del Salon Rouge del palacete de los duques de Riánsares en París. La decoración de este espacio, destinado a recibir visitas, exaltaba la regencia de María Cristina y la l [+]
El Tríptico con pasajes de la vida de Cristo que conserva el Museo del Prado es una obra decisiva en la historia de la pintura valenciana del siglo XV y en la transmisión del estilo y la técnica de Ja [+]
Federico de Madrazo gustó retratar a sus amigos pintores; incluso a aquellos jóvenes artistas de las nuevas generaciones por quienes Madrazo, ya maestro consagrado, sintió sincera admiración. Aunque e [+]
Sobre una mesa se disponen de izquierda a derecha, un caldero de cobre, un serón de paja con una anguila dentro, varias langostas amontonadas sobre el serón, un par de besugos, un recipiente de barro, [+]
Esta obra forma serie con otros cinco cuadros (P1054, P1055, P4042, P4093 y P5314) procedentes del convento de San Felipe el Real, Madrid, desde donde pasaron al Convento de la Trinidad. En su context [+]
Tras la muerte de Velázquez, Carreño (1614-1685) se reveló como su más legítimo continuador en la representación de los monstruos, bufones y enanos que pululaban por la corte española. Los inventarios [+]
Vulcano, dios del fuego para los romanos y heredero del griego Hefesto, fue arrojado al mar por su madre Hera tras su nacimiento y allí fue recogido y criado por Tetis, madre de Aquiles. Rubens conocí [+]
Esta obra forma serie con otros cinco cuadros (P1054, P4042, P4093, P5313 y P5314) procedentes del convento de San Felipe el Real, Madrid, desde donde pasaron al Convento de la Trinidad. En su context [+]
Esta obra forma serie con otros cinco cuadros (P1054, P1055, P4042, P5313 y P5314) procedentes del convento de San Felipe el Real, Madrid, desde donde pasaron al Convento de la Trinidad. En su context [+]
Esta obra forma serie con otros cinco cuadros (P1054, P1055, P4093, P5313 y P5314) procedentes del convento de San Felipe el Real, Madrid, desde donde pasaron al Convento de la Trinidad. En su context [+]
Este lienzo y su pareja (P7930), que debieron formar parte de una serie de asuntos similares pintada entre 1670 y 1680, puesto que cuando menos se conserva una tercera pieza (Colección Abelló), eviden [+]
Este lienzo y su pareja (P7929), que debieron formar parte de una serie de asuntos similares pintada entre 1670 y 1680, puesto que cuando menos se conserva una tercera pieza (Colección Abelló), eviden [+]
Esta obra forma serie con otros cinco cuadros (P1054, P1055, P4042, P4093 y P5313) procedentes del convento de San Felipe el Real, Madrid, desde donde pasaron al Convento de la Trinidad. En su context [+]
Tras la muerte de Velázquez, Carreño (1614-1685) se reveló como su más legítimo continuador en la representación de los monstruos, bufones y enanos que pululaban por la corte española. Los inventarios [+]
La estampa está encuadernada en un álbum sobre obras de Bartolomé Esteban Murillo del coleccionista Douglas-Pennant. Es una litografía de Augusto Guglielmi que reproduce el óleo de Murillo conservado [+]
Es una litografía de Florentino Decraene (1793-1852) que reproduce el lienzo de Bartolomé Esteban Murillo conservado en el Museo Nacional del Prado (P00970). Está encuadernada en un álbum facticio sob [+]