El tema está inspirado en el pasaje evangélico que relata el anuncio realizado por el ángel Gabriel a María. En concreto, el catálogo de la Exposición Nacional de 1901, donde la pieza estuvo expuesta, precisa que estaba representada "en el momento en que la Virgen María dice al ángel Gabriel: Yo soy la esclava del señor, hágase en mí según tu palabra" (Lc 1, 38), frase que aparece reflejada en la
En el anverso de la medalla, rodeando el campo, nos encontramos con la inscripción: flor ESPAÑA·A·SERAFIN·Y·A·JOAQUIN·ALVAREZ·QUINTERO·AUTORES. DE·"LA·RIMA·ETERNA"; dentro de ella, los bustos superpuestos de ambos hermanos, a la izquierda. En el reverso, la inscripción, en el ángulo superior izquierdo: SIEMPRE HABRA POESIA; mientras que en el campo se representa una mujer joven sentada hacia la i
En el anverso de la medalla, rodeando el campo, nos encontramos con la inscripción: flor ESPAÑA·A·SERAFIN·Y·A·JOAQUIN·ALVAREZ·QUINTERO·AUTORES. DE·"LA·RIMA·ETERNA"; dentro de ella, los bustos superpuestos de ambos hermanos, a la izquierda. En el reverso, la inscripción, en el ángulo superior izquierdo: SIEMPRE HABRA POESIA; mientras que en el campo se representa una mujer joven sentada hacia la i
En la medalla se representa, en su anverso, el busto de Menéndez y Pelayo, escribiendo sobre una mesa entre varios libros, en escorzo a la derecha y mirando al frente. Y a ambos lados las inscripciones: A MENENDEZ Y PELAYO. // ELECTO / DIRECTOR / DE LA / REAL / ACADEMIA / DE LA / HISTORIA / SUS / ADMIRADORES / MADRID / 1910. Su reverso, anepigráfico, presenta en su campo la alegoría de la Historia