Realizada durante su estancia en Roma como pensionado. Con esta pintura cumplirá el primer envió como obligación por su condición de beneficiario de la pensión en la Real Academia de España en Roma. E [+]
Cipper, del que se conocen obras fechadas entre 1700 y 1736, gustó de representar en diversas ocasiones mujeres en actitud similar a la que ofrece la joven de este pintura. La oscuridad que rodea al p [+]
Esta obra de juventud, pintada durante la primera estancia en Alemania, fue enviada a la Exposición Nacional de Bellas Artes de 1901 (n. 658) y premiada con una segunda medalla. El cuadro resultó muy [+]
Se sitúa la escena en una casa de empeños, como sórdido lugar a donde tenían que acudir las personas más pobres, como último recurso para sobrevivir. Constituye este tema una variante de la pintura de [+]
Este cuadro es el más famoso de cuantos se pintaron durante el reinado de Fernando VII y el más difundido en su tiempo por todo el reino, debido a la carga adulatoriamente propagandística de su emblem [+]
La referencia a Goya se manifiesta también de modo muy próximo en estas pinturas del autor menos dramáticas y afines, en cambio, a un costumbrismo que fue muy cultivado a lo largo del siglo por otros [+]
[+]
Lienzo galardonado con medalla de segunda en la Exposición Nacional de 1895, año de realización del cuadro. A sus veinticinco años, era la primera vez que concurría a este certamen, lo mismo que otros [+]
Estudio preparatorio, y de presentación al rey, del cartón para tapiz El albañil herido (P796). Las composiciones principales de la serie en la que se integra están dedicadas a las estaciones del año, [+]
El tríptico Trabajo, descanso, familia obtuvo la medalla de primera clase en la Exposición Nacional de Bellas Artes de 1904 (n. 773). Su composición se divide en tres partes claramente diferenciadas. [+]
Pintado en 1889 por Emilio Sala en su estudio de la calle de Rochechouart de París, ciudad a la que había marchado como pensionado tras permanecer varios años en Roma, este singular lienzo fue present [+]
El pintor ha elegido un retrato de busto para representar a una niña de aproximadamente tres años, que posa con gesto serio y que mira directamente al espectador con sus grandes ojos azules, con la fr [+]
En 1892 Sorolla conoció el éxito con ¡¡Otra Margarita!!, pintura que se hizo famosa por la acalorada polémica que suscitó su argumento: en un vagón de tercera, una joven con esposas aparece acompañada [+]
El pensamiento e ideario naturalista había calado hondamente en Fillol, que se concentra en un cuadro cuyo título zolesco lo ponía de manifiesto sin equívoco: La bestia humana. El escritor francés hab [+]
Este cuadro es la obra más exquisita del conjunto que conserva el Prado de este artista, además de una de sus escenas de costumbres de más cuidada ejecución y envergadura. Alenza lo presentó a la expo [+]
El artista la envió, junto con otras, a la Exposición Nacional de Bellas Artes de 1924, en la que obtuvo la Medalla de Honor, con una cartela en la que figuraban cuatro versos en cuaderna vía del prop [+]
El significado que encierra esta obra queda desvelado por el contraste evidente entre los atuendos de los padres, de origen humilde, y el cuidado vestido de su nieta, nacida posiblemente de los amores [+]
[+]