Cuadro de la serie con escenas de la vida de san Benito que adornaban el claustro del monasterio de San Martín. Felipe de Castro (ca. 1750/1764) se limitó a señalar que "las pinturas del claustro son [+]
Vestido con el típico sayal de los franciscanos, sujeto por el rústico cordón con los tres nudos significativos de los votos de pobreza, castidad y obediencia. Sostiene en su mano un crucifijo, mientr [+]
Como aclara la inscripción autógrafa que el cuadro conserva al dorso, la escena representa un paisaje del primer capítulo de la 2a parte del Quijote, en que el Ingenioso Hidalgo, postrado en cama por [+]
[+]
La escena representa, según una interpretación muy personal del pintor, la primera expedición a las Indias de Cristóbal Colón (1451/1456?-Valladolid, 1506), y su llegada a Guanahaní el 12 de octubre d [+]
Marietta (1560-1590), hija mayor del pintor Jacopo Robusti “il Tintoretto” (1518-1594), pintora y músico. Según la tradición, su padre la pintó mientras yacía muerta en el lecho. Esta pintura, copia d [+]
Los Hermanos de la Muerte conformaban una cofradía laica consagrada a San Giovanni Decollatto, que se encargaba de dar sepultura a los condenados y a los pobres. Esta obra es un boceto preparatorio pa [+]
Este fraile benedictino, nacido en Puglia en 1215, fundó la Orden de los Celestinos aprobada por el Pontífice Gregorio X en 1254. Debido a la fama que alcanzaron sus visiones y milagros, el colegio ca [+]
Al incluir esta obra en el catálogo del Museo del Prado, en la edición de 1878, Pedro de Madrazo señaló la procedencia del convento de la Trinidad calzada de Toledo. Parece sin embargo seguro que éste [+]
María Magdalena es una de las santas más célebres del cristianismo, por haber conocido a Cristo y porque representó el paradigma de la mujer arrepentida. En su etapa de vida mundana suele caracterizar [+]
Patinir representa a san Jerónimo sentado en el interior de un cobertizo de madera apoyado contra las rocas del primer plano. Como en el Paisaje con el martirio de santa Catalina de Viena (Kunsthistor [+]
[+]
María Magdalena se elevó en la espiritualidad de la Contrarreforma como un paradigma de rigor penitencial tras una vida pecaminosa. Aunque puede haber variaciones en su representación, aparece siempre [+]
San Jerónimo medita ante un crucifijo en la soledad de su retiro. A su alrededor se despliega una amplia variedad de objetos que hacen alusión a diferentes facetas de su vida. Los libros, papeles y re [+]
[+]
El santo aparece recostado sobre una roca, en pleno éxtasis místico, tras la reflexión sobre la muerte a la que aluden la calavera, la cruz y el libro. Es confortado por un ángel músico según se narra [+]
San Onofre, eremita del siglo IV d. C., se retiró al desierto egipcio buscando la completa soledad. Como ocurre en otras obras realizadas para decorar el palacio del Buen Retiro de Madrid, este paisaj [+]
[+]