[+]
La Crucifixión es probablemente la imagen cristiana más característica, y sin duda fue una de las más representadas y coleccionadas en la España de los Habsburgos. En casi todas las iglesias y capilla [+]
El Niño Jesús se representa sentado sobre una nube, con la Cruz en la mano derecha y el globo en la izquierda. Para Wethey, no es de Cano. (Texto extractado de Pérez Sánchez, A. E., Catálogo de dibujo [+]
Una investigación publicada por Javier González Santos ha demostrado que los inventarios del Museo del Prado del Siglo XIX citaban el tema de ese dibujo con bastante exactitud como alusivo a la Santa [+]
Este dibujo representa el milagroso poder de San Pedro Mártir, el primer mártir dominico, cuya tumba en Milán se convirtió en un lugar importante de peregrinación. En La Leyenda dorada se documenta al [+]
Según La Leyenda dorada, en 1530 la Virgen se apareció en Soriano y mostró una imagen verdadera de Santo Domingo –que aquí sujetan Santa Catalina y María Magdalena- a un monje dominico llamado fray Lo [+]
Este dibujo, probablemente un fragmento de una composición acabada para un Calvario, muestra a la Virgen en una posición de contrapposto pronunciada, mirando hacia su derecha y ligeramente hacia arrib [+]
Entre las obras que integraban la colección de Antonio Palomino figuraban una serie de pequeños dibujos de composición obra de Alonso Cano. Estos formaban parte de un importante programa de decoración [+]
El primer plano y la derecha del dibujo están ocupados por dos ángeles empuñando unas espadas de fuego para ahuyentar a las tres figuras que en su huída han caído al suelo. Al fondo, dos ángeles condu [+]
San José está arrodillado a la izquierda de la cuna, con las palmas de las manos juntas -a modo de rezo u oración- sobre el Niño Jesús, que está durmiendo. Detrás de la cabeza de San José hay una cruz [+]
El dibujo corresponde al periodo de madurez del pintor, en el que acumulaba ya toda su larga experiencia y conocimientos como dibujante, como se desprende del inteligente uso de las aguadas, es decir, [+]
Este dibujo nos muestra al Niño Jesús de pie, a la derecha, dentro de un contorno irregular, ligeramente inclinado hacia San Juan, que permanece arrodillado y con la mano descansando sobre un cordero. [+]
En la parte superior derecha la Virgen está arrodillada en una nube, sosteniendo al Niño Jesús. De su mano cuelga un rosario, que no sólo asirá a Santo Domingo, de pie, a la izquierda, sino también la [+]
Un retablo imponente, de elegantes proporciones, no incluye demasiados componentes pictóricos o escultóricos, confiriendo así mayor importancia a la arquitectura y su ornamentación. En el registro inf [+]
Dos figuras de pie conservando: a la izquierda, San Juan, imberbe, sujetando un cáliz con la mano izquierda y volviendo la cabeza hacia la figura de la derecha, que probablemente se trate de Jesús. La [+]
Este dibujo presenta a San Juan en la madurez (se le puede representar en la juventud o en la vejez). Está sentado a la izquierda, posiblemente sobre las raíces de un árbol, sujetando una tablilla par [+]
En el estudio de Moya Morales sobre este dibujo y su probable tema, se hace referencia a la relación existente entre este dibujo y la iglesia de la Orden de los Hermanos Hospitalarios de Madrid, bajo [+]
Entre las obras que integraban la colección de Antonio Palomino figuraban una serie de pequeños dibujos de composición obra de Alonso Cano. Estos formaban parte de un importante programa de decoración [+]