En un marco arquitectónico sin precisar, dos cupidos se encuentran inmersos en la lectura de un cuaderno de música en el que no se distingue la notación. Se trata de un cuaderno apaisado con varios fo [+]
Grupo de San Ildefonso (E000028), la escultura más admirada y discutida del Museo del Prado. El grupo fue realizado, en la primera mitad del siglo I d. C., dentro de los cánones neoáticos muy despojad [+]
Por su técnica y temática parece que este Álbum fue realizado a la vez que el Álbum C, aproximadamente entre 1812 y 1820. Los dibujos están ejecutados a pincel con tinta ferrogálica, la tienta corrien [+]
El torso aislado de esta Diana (E000011), perfectamente identificada por Ajello, se conserva hoy en el Museo del Prado, y puede ser considerado copia romana de un original pergaménico de mediados del [+]
Pese a una leve infidelidad del dibujante a la hora de reflejar el peinado y estructura general de la cabeza, no cabe duda de que nos hallamos ante el llamado Adolescente llamado “Narciso” (E000124). [+]
"Estudio preparatorio para la pintura de Santa Bárbara (Museo del Prado, P07794) realizada por Goya en torno a 1773. Es innegable la relación formal entre el dibujo del Cuaderno italiano y el óleo, as [+]
Como en el caso de otras esculturas, podemos suscribir actualmente para la aquí figurada la sentencia de Barrón “Ajello la trae dibujada en el estado en que hoy se encuentra”. Forma parte del conjunto [+]
Se trata del tercer dibujo de los compuestos por una superposición de dos hermas. En este caso, los dos hermas pertenecieron a la colección de Camillo Massimi, de la que pasaron a la propiedad del mar [+]
La escultura aquí figurada es la Fortuna (E000020) del Museo del Prado y, como en el caso de la obra anterior, podemos aún hoy suscribir la frase que le dedicaba Barrón a principios de nuestro siglo: [+]
Dibujo perteneciente al Álbum C. El número "12", corregido a "13", manuscrito a tinta de hollín y el título "¡q.e Necedad! darles destinos en la niñez" a tinta parda, se consideran autógrafos de Goya. [+]
Segundo de los nueve dibujos consecutivos integrantes del grupo Visiones de una misma noche, del Álbum C. Los números "39" -tachado- y "40", manuscritos a tinta de hollín y el título "Otra en la misma [+]
Éste es uno de los estudios más potentes del Cuaderno italiano, que ilustra cómo pudieron ser otros dibujos preliminares del artista para pinturas de su periodo temprano, de los que no han quedado más [+]
Dibujo perteneciente al Álbum C. El número "37", corregido a "38", manuscrito a tinta de hollín y el título "El Maricon de la tia Gila" a lápiz negro, se consideran autógrafos de Goya. La numeración " [+]
Dibujo perteneciente al Álbum C. A partir de este dibujo C 12, hasta el C 50, Goya modificó todos los números de las hojas para intercalar nuevos temas, sobre todo el dibujo precedente que ha venido a [+]
Dibujo perteneciente al Álbum C. Según Gassier, "es extraordinario que este dibujo, que viene actualmente después de dos sitios vacíos, Nos. 14 y 15, parezca, a pesar de todo, vinculado al C.13 por la [+]
Primero de los nueve dibujos consecutivos integrantes del grupo Visiones de una misma noche, del Álbum C. El número "38", corregido a "399", manuscrito a tinta de hollín y el título "Vision burlesca" [+]
Dibujo perteneciente al Álbum C. El número "18", corregido a "19", manuscrito a tinta de hollín y el título "Be Vd. qe. exprn., pues no lo cree el marido" a tinta parda, se consideran autógrafos de Go [+]
Dibujo perteneciente al Álbum C. El número "21", corregido a "22", manuscrito a tinta de hollín y el título "Culpable miseria" a tinta parda, se consideran autógrafos de Goya. La numeración "101" a lá [+]