En un marco arquitectónico sin precisar, dos cupidos se encuentran inmersos en la lectura de un cuaderno de música en el que no se distingue la notación. Se trata de un cuaderno apaisado con varios fo [+]
Aunque el trazo del dibujo parece del siglo XVI, en realidad resulta difícil ver puntizones o corondeles en el papel. Puesto que el dibujo no lleva ninguna inscripción antigua, ni hay señales de otros [+]
Se trata de la séptima musa representada en el Cuaderno de Ajello y la última del ciclo, puesto que no hay ningún dibujo de la musa Urania. Como todas las piezas del ciclo, se encontraba muy mutilada, [+]
La historia de esta estatua de Terpsícore, inspiradora de la danza y de la poesía ligera, se inserta, como es lógico, en el grupo de las Musas, y el proceso de sus restauraciones es semejante al de la [+]
Cabeza tallada en bigio morato, que se muestra rota en dos partes verticalmente. La restauración exigió varios añadidos, tanto en el remate de varios bucles como en la parte superior de la cabeza, don [+]
Originalmente, la musa Melpómene o Erato (¿?), completada como Clío. El dibujo del Cuaderno de Ajello, representa la estatua de la musa de la historia, Clío (E000068), que se conserva aparentemente si [+]
Escultura formada por un torso grecorromano de Venus con añadidos barrocos, con tipos diferentes de mármol, tal y como ha podido comprobarse durante la restauración llevada a cabo en el Museo del Prad [+]
Euterpe, inspiradora de los tañedores de flauta y de la poesía coral acompañada por este instrumento, fue restaurada por orden de Cristina de Suecia, tal como vemos en el dibujo del Cuaderno de Ajello [+]
La escultura de la musa Erato, inspiradora de la lírica coral sigue la historia del resto del grupo de las musas sentadas. Su torso mutilado, que ya fue dibujado por Heemskerck en el siglo XVI, recibi [+]
Página de texto sobre San Juan de los Reyes de Toledo perteneciente a la publicación Monumentos Arquitectónicos de España, ilustrada con una letra capital "C", que copia el diseño de un códice de la B [+]
Página de texto sobre sobre la mezquita de Tornerías en Toledo, de la serie Monumentos Arquitectónicos de España, ilustrada con una estampa que tiene dos imágenes: una banda vegetal árabe y una letra [+]
Página de texto sobre el salón de la Casa de Mesa en Toledo, perteneciente a la serie Monumentos Arquitectónicos de España, ilustrada con dos estampas: el Ajimez del salón, de Francisco Pérez Baquero [+]
Esta página de texto sobre el monasterio de Fresdelval en Burgos, perteneciente a la publicación Monumentos Arquitectónicos de España, está ilustrada con dos estampas: una vista del claustro procesion [+]
Página de texto sobre sobre el Tesoro de Guarrazar, Toledo, de la serie Monumentos Arquitectónicos de España, ilustrada con una estampa compuesta por un crismón, y una letra capital "T". La estampa se [+]
Página de texto sobre la Cámara Santa de la Catedral de Oviedo, perteneciente a la publicación Monumentos Arquitectónicos de España, ilustrada con la Cruz del Nuevo Testamento, que copia el diseño del [+]
Esta página de texo sobre la iglesia de San Miguel de Lillo en Oviedo, perteneciente a la publicación Monumentos Arquitectónicos de España, está ilustrada con dos estampas: una vista exterior de la ig [+]
Página de texto de la publicación Monumentos Arquitectónicos de España, sobre las iglesias parroquiales de Segovia, ilustrada con dos estampas decorativas: una del pórtico del imafronte de San Lorenzo [+]
Página de texto sobre la iglesia de Santiago de Villena, Alicante, perteneciente a la serie Monumentos Arquitectónicos de España, ilustrada con dos estampas: Pila bautismal de la iglesia, grabada por [+]