Pese a los esfuerzos del dibujante por dar un modelado suave y unas proporciones esbeltas a la figura representada, es evidente que reproduce la mediana copia del Heracles de Escopas que se conserva en el Museo del Prado (E000108). No parece que la obra haya sufrido ninguna variación desde el siglo XVIII hasta hoy, si no es el añadido durante algún tiempo en el siglo XIX de una hoja de parra (Salv
La figura de arriba corresponde a la Mujer o bacante (E. Hübner, 1862, p. 157, no 313) no 37 del inv. de 1849-57. La de abajo es la Mujer (E. Hübner, 1863, p. 157, no 316) no 39 del inv. de 1849-57.Este dibujo, el último del Cuaderno de Ajello, presenta dos medallones con marco tallado en forma de guirnalda y con sendas cabezas femeninas, que hacen del todo infundado el nombre de “Faunos” que les
Los dos medallones aquí representados (los faunos o sátiros E000244 y E000242), obras sin duda de época barroca, se relacionan directamente, por su factura y estilo, con el fauno o bacante E000195 y fauno E000248 (que aparecen en la hoja 58 del Cuaderno de Ajello, y las cabezas femeninas E000245 y E000247 (hoja 59), y con otros más o menos “báquicos” que se conservan en el Prado (grupo de tres cab