Los dibujos del Cuaderno de Burdeos I o Cuaderno G, presentan escenas muy variadas, que no se ajustan a una idea unitaria, salvo la de su humor corrosivo. El asunto tratado en Se hace Militar se rela [+]
[+]
El perro volante forma parte del Cuaderno de Burdeos I o Cuaderno G, el primero de los dos que se fechan en los años finales del artista en Burdeos, entre 1824 y 1828. Se encuadra entre las numerosas [+]
Este dibujo, Álbum A, m, es el recto del dibujo del Álbum A, n, Joven barriendo, D07360/1.El Museo del Prado conserva cuatro hojas, con escenas por ambas caras (e/f [D04184, D04183], g/h [D04342, D043 [+]
El toro mariposa pertenece al llamado Cuaderno G, que junto con el H, fue realizado en Burdeos entre 1824 y 1828. El anciano pintor introduce en ellos una novedad técnica, el lápiz litográfico, olvidá [+]
Quizá sea este dibujo del Cuaderno de Burdeos I o Cuaderno G, titulado Aun aprendo, el que mejor sintetiza el espíritu de Goya en esos postreros años de su vida, realizado hacia 1825-28. De hecho, se [+]
Dibujos perteneciente al Cuaderno de Burdeos I o Cuaderno G. El titulo de la mano de Goya señala el carácter absurdo de la escena representada, de difícil explicación. La cabeza cortada es alimentada [+]
Dibujo del Cuaderno de Burdeos I o Cuaderno G, hoja 20. Aunque Goya pudo ver esta escena en las calles de Burdeos, sus representaciones de la vida cotidiana siempre tienen un carácter moralizante. Bur [+]
Dibujos perteneciente al Cuaderno de Burdeos I o Cuaderno G. Bastantes dibujos de los cuadernos están protagonizados por religiosos, y en todos ellos se advierte un tono satírico. En este caso, un fra [+]
Dibujos perteneciente al Cuaderno de Burdeos I o Cuaderno G, hoja 4. Goya alcanza en este dibujo una de las cimas de sus grotescas metamorfosis entre hombre y animal. El afligido personaje, apoyado so [+]
El dibujo forma parte del Cuaderno de Burdeos I o Cuaderno G, el primero de los dos cuadernos ejecutados por Goya en Burdeos, entre 1824 y 1828. Lleva una lacónica y sarcástica inscripción de mano del [+]
Incorporación de las colecciones del Museo de la Trinidad a los fondos del Museo del Prado el 22 de marzo de 1872. El Museo de la Trinidad había adquirido en 1866 un importante lote de ciento ochenta [+]
Dibujo del Cuaderno de Burdeos I o Cuaderno G, hoja 59. El Cuaderno G seguramente se concibió como un nuevo libro de caprichos, y en él están presentes algunas de las obsesiones temáticas de Goya desd [+]
Dibujo del Cuaderno de Burdeos I o Cuaderno G, hoja 12. La cabeza suspendida en el aire, picoteada por los pájaros, provoca un súbito terror en el protagonista, más concentrado en esa horrible visión [+]
Este dibujo, Álbum A, n, es el verso del dibujo del Álbum A, m, Joven de pie, mesándose los cabellos, D07360.El Museo del Prado conserva cuatro hojas, con escenas por ambas caras (e/f [D04184, D04183] [+]
Incorporación de las colecciones del Museo de la Trinidad a los fondos del Museo del Prado el 22 de marzo de 1872. El Museo de la Trinidad había adquirido en 1866 un importante lote de ciento ochenta [+]
Dibujo perteneciente al Cuaderno de Burdeos I o Cuaderno G. Algunos dibujos tienen una iconografía que hoy nos resulta difícil comprender. A ello se suma la presencia de títulos voluntariamente vagos [+]
Dibujo perteneciente al Cuaderno de Burdeos II o Cuaderno H. Las procesiones son frecuentes en la obra final de Goya y siempre con un marcado tono sombrío, como en la Romería de San Isidro de las Pint [+]