El cuadro (del que el Museo del Prado conserva el boceto P04626), aunque no fue premiado, se adquirió en la Exposición Nacional de 1856, y a pesar de su discreta calidad artística, es bien expresivo d [+]
Boceto para el fresco La Rendición de Granada en el antiguo comedor de Gala del Palacio Real de Madrid, de 1763. [+]
[+]
[+]
[+]
Este boceto también se conoce por el título Toma de posesión de las aguas de Cádiz por Alfonso X. Es el boceto para el cuadro que se conserva en el Alcázar de Segovia (óleo sobre lienzo, 250 x 300 cm. [+]
Boceto para uno de los ocho segmentos de la cúpula de la colegiata de La Granja (Segovia), cuyas escenas del Antiguo y Nuevo Testamento, destruidas en su mayor parte en 1918, exaltaban a la Santísima [+]
En las Metamorfosis de Ovidio se cuenta esta historia, en el libro I (310-415): "(...) Aunque conmovida la Titania por la interpretación de su esposo con toda su esperanza se mantiene en duda: tanto d [+]
Boceto preparatorio para el fresco de la sala de la reina María Luisa, en la Casita del Labrador en Aranjuez. La alegoría referida a la Naturaleza, por su destino en un palacete de recreo en los jardi [+]
Se trata de un boceto preparatorio para la más famosa composición de todas las pinturas de Historia realizadas por José de Madrazo a lo largo de su trayectoria, La muerte de Viriato, también conservad [+]
Con actitud enérgica, una mujer pinta a plein air en una localidad de moda de la costa de Normandía. Aunque no pueda descartarse del todo que se trate de la imagen de una verdadera artista, su ambigua [+]
Cuando estaban enterrando al señor de Orgaz (m. 1323), en la iglesia de Santo Tomé de Toledo, se aparecieron san Agustín y san Esteban quienes, sosteniéndolo el primero por la cabeza y el segundo por [+]
Boceto muy acabado para una composición de mayores dimensiones, seguramente para el cuadro del mismo tema que ejecutó con destino al convento de San Pascual de Aranjuez y que se encontraba en el refec [+]
La siesta es uno de los cuadros de mayor envergadura de la producción de Lawrence Alma-Tadema (1836-1912) y muy significativo por la singularidad de su formato. Pintado a comienzos de 1868, sólo un me [+]
Junto con P07726, P07727 y P07729, forman un conjunto de cuatro bocetos preparatorios para cartones de tapices. Son parte de la decoración de seis sobrepuertas de la Pieza de Conversación del cuarto d [+]
Muestra los muros y adarves de un castillo de torreones cilíndricos de color ladrillo, diferentes de las troneras más claras, de piedra. Está resuelto con una técnica amplia y abreviada, apenas unas m [+]
Santiago, en un caballo blanco y flanqueado por un ángel que lleva una bandera desplegada, galopa sobre una multitud de moros derribados y caballos caídos en el suelo. En segundo término, en un paisaj [+]
El autor de esta deliciosa obra, exquisito paradigma del retrato infantil en un período fértil en transformaciones estéticas como es la transición del siglo XVIII al XIX, resulta mucho menos conocido [+]