Esta imponente imagen de Fernando VII es, sin duda, el más apabullante retrato ecuestre de este monarca, concebido casi como una escultura monumental, tanto por sus proporciones como por la apostura m [+]
En un primer plano muy cercano y resaltado por un estudiado empleo de los recursos lumínicos, aparece la Virgen María sentada, sosteniendo entre sus rodillas al Niño Jesús, quien dulcemente apoya sus [+]
Retrato virtualmente inédito de José de Madrazo, constituye, por su calidad y envergadura, uno de los más brillantes ejemplos de toda la producción del artista en este género, lo que explica que, tras [+]
Obra significativa en la carrera juvenil de José de Madrazo, al ser el primer cuadro de composición importante realizado por el artista durante su estancia en París como discípulo de David, también se [+]
Es uno de los escasos diseños del artista iluminado con aguada de colores, se trata del modellino para la pintura de mayor ambición emprendida por Madrazo durante su estancia en Italia, actualmente de [+]
Croquis para Las exequias de Viriato que viene a corroborar la noticia de su existencia dada en la biografía del artista por Carderera. Se trata de un diseño general de este episodio, en el que apenas [+]
Dibujo preparatorio para el retrato de grupo de Josefa Tudó con sus dos hijos, Manuel y Luis, en torno al busto del padre de ambos, Manuel Godoy. En él se encuentran perfectamente establecidos los det [+]
Es una litografía, sin encuadernar, de Paolo Guglielmi (1804-1862) que reproduce el óleo de Juan de Juanes (P00839) conservado en el Museo Nacional del Prado, pintado para el retablo de la iglesia de [+]
Es una litografía de Bernardo Mateu (activo en Madrid entre 1832 y 1837) que reproduce el óleo de Pieter de Neefs I conservado en el Museo Nacional del Prado (P01603). El título que aparece en la esta [+]
Aunque la estampa está firmada por F. Taylor, esta litografía que reproduce el óleo de Juan de Pareja conservado en el Museo Nacional del Prado (P01041), se atribuye a Isidore-Justine-Séverin Taylor ( [+]
Es una litografía de Bernardo Mateu (activo en Madrid entre 1832 y 1837) que reproduce el óleo de Pieter II Neefs conservado en el Museo Nacional del Prado (P01601). El título que aparece en la estamp [+]
Es una litografía de Bernardo Mateu (activo en Madrid entre 1832 y 1837) que reproduce el óleo de Pieter de Neefs I conservado en el Museo Nacional del Prado (P01603). El título que aparece en la esta [+]
Es una litografía de Bernardo Mateu (activo en Madrid entre 1832 y 1837) que reproduce el óleo de Pieter II Neefs conservado en el Museo Nacional del Prado (P01601). El título que aparece en la estamp [+]
Es una litografía de Bernardo Mateu (activo en Madrid entre 1832 y 1837) que reproduce el óleo de Pieter I Neefs (P01602), conservado en el Museo Nacional del Prado. De esta estampa existen pocos ejem [+]
Es una litografía de Andreas Pic de Leopold (1789?- después de 1860) que reproduce el óleo de Pieter de Neefs I conservado en el Museo Nacional del Prado (P01603). Esta estampa se entregaba con el cua [+]
Es una litografía de Bernardo Mateu (activo en Madrid entre 1832 y 1837) que reproduce el óleo de Pieter de Neefs I conservado en el Museo Nacional del Prado (P01603). Esta estampa se entregaba con el [+]
Es una litografía de Bernardo Mateu (activo en Madrid entre 1832 y 1837) que reproduce el óleo de Pieter de Neefs I conservado en el Museo Nacional del Prado (P01603). Esta estampa se entregaba con el [+]
Es una litografía de Bernardo Mateu (activo en Madrid entre 1832 y 1837) que reproduce el óleo de Pieter II Neefs conservado en el Museo Nacional del Prado (P01601). Esta estampa se entregaba con el c [+]