Las escenas de interior de David Teniers tienen en esta pintura un ejemplo singular. Frutas, vasijas y hortalizas se apilan, formando un amplio bodegón, de construcción piramidal, en el ángulo derecho [+]
Dentro del conjunto de pinturas que decoraron la Torre de la Reina del Alcázar de Madrid, lugar donde colgó esta obra, había varias de temática paisajística. Unas retrataban las andanzas de los archid [+]
[+]
[+]
Esta pintura que representa a san Francisco de Asís recibiendo los estigmas, por sus dimensiones, es seguramente un cuadro de altar, tal vez de un oratorio privado. Estilísticamente presenta las carac [+]
[+]
Adosado a la pared de una casa, un pozo y un pilón de piedra. Del muro sale un soporte horizontal de madera, y de él cuelgan las poleas y un cubo. Contraluz que capta la luz solar. Sombra de luminosa [+]
Cubo-fortín. A la izquierda, al fondo, resto de muros altos. A la derecha, adosados al muro, restos de construcción y casa pequeña cubierta con albardilla. Nubes someramente apuntadas (Gutiérrez Márqu [+]
Desde mediados del siglo XIX, los artistas habían mostrado gran interés por los frailes mendicantes que poblaban Roma y que formaban parte de su paisaje urbano. El propio Mariano Fortuny se había fija [+]
Representa al santo patrono de Polonia, nacido en Austria en el siglo II. Viste coraza y larga capa y cubre la cabellera con amplio bonete. A los pies, un edificio, tal vez alusión al convento de agus [+]
Es una litografía de Luis Carlos Legrand (activo en Madrid entre 1829 y 1858) que reproduce el óleo de un discípulo de Bartolomé Esteban Murillo del Museo Nacional del Prado (P01007), depositado en la [+]
Es una litografía de François Bellay (1790-1858?). Según la firma de la estampa el óleo es atribuido a David Teniers (P01800) pero es una copia de Abraham Teniers de un original de David conservado en [+]
Es una litografía de Juan Antonio López (activo en Madrid entre 1826 y 1840) que reproduce el lienzo de David Teniers conservado en el Museo Nacional del Prado (P01798). Esta estampa se entregaba con [+]
Es una litografía de Juan Antonio López (activo en Madrid entre 1826 y 1840) que reproduce el lienzo de David Teniers conservado en el Museo Nacional del Prado (P01798). Esta estampa se entregaba con [+]
Es una litografía de Bernardo Mateu (activo en Madrid entre 1832 y 1837) que reproduce el óleo de David Teniers conservado en el Museo Nacional del Prado (P01814). El título que aparece en la estampa [+]
Es una litografía de Juan Antonio López (activo en Madrid entre 1826 y 1840) que reproduce el lienzo de David Teniers conservado en el Museo Nacional del Prado (P01798). Esta estampa se entregaba con [+]
Es una litografía de François Bellay (1790-1858?). Según la firma de la estampa el óleo es atribuido a David Teniers (P01800) pero es una copia de Abraham Teniers de un original de David conservado en [+]
Esta estampa está encuadernada en un álbum sobre obras de Velázquez del coleccionista Pennant (véase G02277). Reproduce la pintura de Diego Rodríguez de Silva y Velázquez que se conservaba en el Palac [+]