Sobre una tosca mesa de madera, descrita táctilmente con los pequeños detalles de la calidad del material, visibles en nudos y muescas, aparecen desordenadamente situadas unas cuantas “peritas de San [+]
La escena describe, con claro sabor costumbrista, un pasaje extraído del Quijote de Miguel de Cervantes (1547-1616). En ella, el protagonista, con armadura, espera de rodillas el momento de ser invest [+]
Un grupo de cinco parejas, varios majos y majas, así como una dama y un caballero vestidos con elegancia a la francesa, juegan a la "gallina ciega", entretenimiento conocido también como del "cucharón [+]
[+]
Con una originalidad indudable, el presente bodegón muestra en primer término, e incluso derivando al segundo, varias ostras, pormenor relativamente infrecuente en los cuadros que pintó Meléndez; junt [+]
Esta obra corresponde a los llamados interiores campesinos, uno de los nuevos géneros pictóricos surgidos y desarrollados en Flandes y Holanda a comienzos del siglo XVII. La consolidación de este géne [+]
Son poco frecuentes los temas de caza en la obra de Meléndez. En este caso, dos perdices de multicolor plumaje sirven de principio argumental a la composición, en primer término, junto a ellas, las ca [+]
[+]
Forma parte de la serie de bodegones reunidos por el futuro Carlos IV de España y María Luisa de Borbón-Parma cuando aún eran príncipes de Asturias, para su Gabinete de Historia Natural del Palacio Re [+]
Aunque Barrera pintó obras religiosas y de los demás géneros entonces en boga, en cierto modo se especializó en bodegones, y en particular en las series decorativas que representaban las estaciones o [+]
[+]
Un grupo de nueve figuras, varias vestidas con el atuendo popular de los majos y majas, así como una dama y un caballero vestidos con elegancia, a la francesa, juegan a la “gallina ciega”, según la d [+]
En primer término unos arenques ahumados ofrecen sus irregulares superficies junto a unas cebolletas de pulido contorno; al lado de ellos un pan abombado aporta su nota clara y maciza. En segundo plan [+]
[+]
De una fase avanzada en la producción del pintor puede ser considerado este soberbio exponente de su virtuosismo en la captación de los elementos, todos ellos tratados con un lenguaje directo y realis [+]
[+]
Varios personajes masculinos desnudos se agrupan en torno a otro que, arrodillado, lleva en sus brazos una vasija llena de comida; a su derecha, otro, sentado sobre unas rocas y también desnudo, mete [+]
Dibujo preparatorio para el aguafuerte Capricho 50. Los Chinchillas (G02138). En conjunto los veintiséis dibujos a pluma, que sirven de base para Los Caprichos en su fase inicial, forman la serie de l [+]