Según las fuentes antiguas y La leyenda dorada, una compilación de vidas de santos del siglo XIII, el apóstol Felipe predicó el Evangelio en Escitia y fue crucificado en la ciudad de Hierápolis. En las raras representaciones de su martirio -la más célebre es el fresco de Filippino Lippi (1457-1504) en la capilla Strozzi de la iglesia florentina de Santa Maria Novella- se suele mostrar, como aquí,
Estuche en forma de copa baja de cuerpo oblongo, agallonado, que se distingue por las dos grandes asas laterales, para alojar un Bernegal de cristal con seis gallones y asas en forma de cartones (O88). Decorado con flor de lis, delfines y cenefas. Los estuches sirvieron para alojar la colección de alhajas que recibe el joven Felipe, duque de Anjou, tras la muerte de su padre Luis de Borbón (el Del
Estuche forrado exteriormente de cuero con decoración incisa de soles, lirios, florones, claveles y roleos dorados, realizado para alojar un Braserillo de jade y plata dorada con dos mascarones (O64). El interior conserva restos de seda blanca, con cierres metálicos. El estuche de este vaso tiene gran calidad artística y es contemporáneo a la realización del vaso. Su alma de madera es un ingenioso
Estuche realizado posiblemente en un taller otomano, forrado exteriormente de cuero y de terciopelo rojo en el interior, que sirvió para alojar una Taza de heliotropo con turquesas y rubíes (O71). Los motivos decorativos son lineales, muy sencillos, mostrando en la tapa una composición radial. Los estuches sirvieron para alojar la colección del Tesoro del Delfín que recibe el joven Felipe V, duque
Estuche realizado para la Copa de cristal con mascarones tallados (O120), forrado exteriormente de cuero con decoración de hierros dorados de florones y ramos rematados por claveles, y seda blanca en el interior. Cierres metálicos. Este estuche fue realizado probablemente en Augsburgo. Los estuches sirvieron para alojar la colección de alhajas que recibe el joven Felipe, duque de Anjou, tras la mu
Estuche forrado exteriormente de cuero, con decoración de hierros dorados de lises, y de seda guateada color marfil en el interior, con cierres metálicos, realizado para alojar una Taza de oro con turquesas y rubíes (O69). Los estuches sirvieron para alojar la colección del Tesoro del Delfín que recibe el joven Felipe V, duque de Anjou, tras la muerte de su padre Luis de Borbón (el Delfín de Franc
Estuche en forma de nave, con pie redondo y diversos receptáculos correspondientes a los relieves que adornan el vaso para el que fue realizado, Góndola o galera de cristal con tres sierpes aladas (O114). Recubierto de cuero negro, con siete aldabillas de gancho con cabeza redonda. Decoraciones en seco, con hierros dorados, con círculos de puntas entre cordones, formando fajas. Hierros alineados d
Estuche, realizado probablemente en París, forrado exteriormente de cuero con decoración de hierros dorados de lises, y de terciopelo rojo en el interior, con cierres metálicos. Toma el aspecto de la Copa de heliotropo con dos mascarones de oro (O53) para la que fue realizado. Está forrado interiormente con terciopelo rojo en buen estado, y consta de unos almohadoncitos de seda carmesí para preser
Estuche forrado exteriormente de cuero con decoración de hierros dorados de lises y delfines y motivos heráldicos, y de paño rojo en el interior, con cierres metálicos, realizado para alojar una Copita de ágata con bandas oscuras (O55). Estos estuches llegaron a España con las alhajas del Delfín que heredó Felipe V. Tiempo después, en 1776, Carlos III cedió el conjunto de vasos, incluidos sus estu
Estuche con la parte central esférica con tapadera y asidero para albergar un Vaso oval de cristal con gallones (O89). Decorado con flores de lis y delfines enmarcados en dos bandas en dorado, sobre fondo rojo. Lleva el escudo del Delfín de Francia, D. Luis, padre de Felipe V, en la parte central del cuerpo. Los estuches sirvieron para alojar la colección de alhajas que recibe el joven Felipe, duq
Estuche realizado para contener el vaso con forma de Barco de cristal con un dragón, dos bichas y ruedas (O115). Los estuches sirvieron para alojar la colección de alhajas que recibe el joven Felipe, duque de Anjou, tras la muerte de su padre Luis de Borbón (el Delfín de Francia). La colección llega a España con el joven rey, que reinará en España con el título de Felipe V. La importancia de los e
Estuche en forma de ánfora, realizado para alojar una Jarra de cristal con asas en forma de bichas (O91). Decoración de flores de lis, delfines y, en el centro del cuerpo, el escudo del Delfín de Francia, D. Luis, padre de Felipe V, un escudo coronado con corona de lises. Los estuches sirvieron para alojar la colección de alhajas que recibe el joven Felipe, duque de Anjou, tras la muerte de su pad
Estuche realizado para alojar una Copa abarquillada con una banda de aves y flores en la guarnición (O45). Forrado exteriormente de cuero grana con decoración de hierros dorados de lises y delfines, y de paño rojo en el interior, con cierres metálicos. Estos estuches llegaron a España con las alhajas del Delfín que heredó Felipe V. Tiempo después, en 1776, Carlos III cedió el conjunto de vasos, in
Estuche con forma de caja redonda, realizado en tafilete encarnado para alojar en su interior tres salvillas de cristal de roca (O001003, O00104 y O00105). Como detalle curioso, en el interior del estuche, dos almohadillas guateadas de paño rojo con galón de oro, sirven para proteger tan delicados objetos del roce. La decoración exterior del estuche está realizada con hierros dorados, limitandose
Estuche con la forma del Tiborcito de cristal facetado (O118) para el que fue realizado. Se conservan estuches similares en el Museo del Louvre (MR 284) que indican una relación con el taller milnés de Metellino, especializado en el tallado de vasos de cristal con aristas. La importancia de los estuches es grande para el estudio de las alhajas, dado que aportan datos volumétricos, estilísticos y c
Estuche que aloja el Gran vaso en forma de dragón o caquesseitão (O112), si bien este estuche no es el original que tuvo la pieza, ya que corresponde al grupo de los realizados para el Gran Delfín de Francia personalizado con delfines, flor de lis y greca dorada. Los estuches sirvieron para alojar la colección de alhajas que recibe el joven Felipe, duque de Anjou, tras la muerte de su padre Luis d
Estuche de la pieza Vaso de cristal con piquera y asa trebolada (O100), decorado con flores de lis, delfines y cenefas. Lleva en la parte central del cuerpo el escudo del Delfín de Francia, D. Luis, padre de Felipe V, un escudo coronado con corona de lises. Los estuches sirvieron para alojar la colección de alhajas que recibe el joven Felipe, duque de Anjou, tras la muerte de su padre Luis de Borb
Estuche realizado para alojar una Copa gallonada de sardónice con cabeza de águila (O44). Forrado exteriormente de cuero con decoración de hierros dorados de lises y delfines, y de paño rojo en el interior, con cierres metálicos. Estos estuches llegaron a España con las alhajas del Delfín que heredó Felipe V. Tiempo después, en 1776, Carlos III cedió el conjunto de vasos, incluidos sus estuches, a