En este retrato el rey aparece representado de medio cuerpo, vestido de oscuro, ostentando el toisón de oro sobre su pecho y destacándose sobre un fondo también oscuro. Se conocen más de veinte copias [+]
[+]
[+]
Se han montado conjuntamente los dos fragmentos subsistentes del lienzo pintado antes del 29 de agosto de 1769 para el altar mayor de San Pascual de Aranjuez, de donde fue arrancado poco después y sus [+]
Es obra de considerable interés, pues son muy escasas las obras que se conservan de su mano, y constituye un buen ejemplo de la última generación de grandes decoradores madrileños. Es notable el escen [+]
Fiesta de la Iglesia católica destinada a exaltar la eucaristía. En procesión y en altares erigidos al aire libre se venera la custodia que guarda la hostia consagrada. Este cuadro participó en la Exp [+]
Expresión máxima de la arrebatada gestualidad de Amérigo es su obra más conocida, Del Saqueo de Roma, primera medalla de la Exposición Nacional de Bellas Artes de 1887, y espectacular ejemplo de su ca [+]
Cabral representó la procesión de la famosa custodia de Juan de Arfe (1587) por la calle Génova de Sevilla. Su factura nítida y detallada permite identificar, junto a la puerta de San Miguel de la cat [+]
Esta pintura representa la anécdota bíblica a la que se refiere el capítulo XVIII del Génesis (1.19). Giambattista Tiepolo había tratado el tema anteriormente en la serie pictórica del palacio del Arz [+]
Forma parte de la serie de bodegones reunidos por el futuro Carlos IV de España y María Luisa de Borbón-Parma cuando aún eran príncipes de Asturias, para su Gabinete de Historia Natural del Palacio Re [+]
Se trata de una copia del retrato original, atribuido a Juan Pantoja de la Cruz (h. 1553-1608) (P01148), que estuvo adscrito a las colecciones del museo hasta el año 1943, fecha en que pasó al Monaste [+]
[+]
En 1625 la archiduquesa Isabel Clara Eugenia encargó a Rubens el diseño de una serie de veinte tapices con destino al Monasterio de las Descalzas de Madrid. Tratan el tema de la Eucaristía, dogma prin [+]
En 1625 la archiduquesa Isabel Clara Eugenia encargó a Rubens el diseño de una serie de veinte tapices con destino al Monasterio de las Descalzas de Madrid. Tratan el tema de la Eucaristía, dogma prin [+]
En 1625 la archiduquesa Isabel Clara Eugenia encargó a Rubens el diseño de una serie de veinte tapices con destino al Monasterio de las Descalzas de Madrid. Tratan el tema de la Eucaristía, dogma prin [+]
En esta pintura vemos a la Virgen de pie, sobre la luna y rodeada de nubes, en una imagen que supone una variación respecto al tipo de representaciones de la Inmaculada predominantes en Sevilla. Mient [+]
La madrileña Brockmann, alumna de la Academia de San Fernando, destacó entre las artistas españolas del siglo XIX por desarrollar una carrera más allá de los convencionalismos asociados a su género. A [+]
Forma parte de la serie de bodegones reunidos por el futuro Carlos IV de España y María Luisa de Borbón-Parma cuando aún eran príncipes de Asturias, para su Gabinete de Historia Natural del Palacio Re [+]