Soberbio “modellino” preparatorio para una de las grisallas pintadas por López para el Tocador de la Reina del Palacio Real de Madrid. Pérez Sánchez lo calificó de “excelente ejemplo del virtuosismo d [+]
[+]
Gassier supuso que la filigrana de este dibujo coincidía con la del escudo con ave y timbre de yelmo con lambrequines, presente en varios papeles de dibujos preparatorios a sanguina de los Caprichos. [+]
La obra corresponde al Cuaderno E, uno de siete cuadernos o secuencias de dibujos creados por Goya a lo largo de su vida, llamado también "de bordes negros" por las gruesas líneas que enmarcan las esc [+]
[+]
Vemos a la Virgen en una longitud de tres cuartos, vuelta ligeramente hacia la izquierda y sosteniendo al Niño Jesús. Un velo le cubre parte de la cabeza, y los pliegues voluminosos de esta misma pren [+]
Este hombre enmascarado, de perfil, encarna a uno de los protagonistas de la Commedia dell’Arte, un espectáculo teatral y carnavalesco de origen italiano muy popular y atractivo para los artistas, que [+]
En el reverso aparecen representados fragmentos de escritos en letra del siglo XVII.Madrileño, de mediados del siglo XVII, de estilo próximo a Carreño y de excelente calidad. (Texto extractado de Pére [+]
Desde su finalización en 1601, los frescos de la Galería Farnese en el palacio homónimo se convirtieron en uno de los conjuntos pictóricos más apreciados de Roma y pronto empezaron a ser reproducidos [+]
Jesús, semiarrodillado en una piedra, aguarda el bautismo. San Juan agachado recoge el agua del río Jordán. Dos ángeles, tras Jesús, sostienen sus vestiduras; otros a la derecha dialogan. En el cielo [+]
[+]
La obra corresponde al Cuaderno E, uno de siete cuadernos o secuencias de dibujos creados por Goya a lo largo de su vida, llamado también "de bordes negros" por las gruesas líneas que enmarcan las esc [+]
Este dibujo de Francisco Rizi se relaciona con los frescos de la cúpula de la iglesia de San Antonio de los Portugueses, más tarde -tras la independencia de Portugal- llamada de los Alemanes, uno de l [+]
El diseño estaba concebido para la decoración mural de un luneto, probablemente situado sobre un altar dedicado a la Eucaristía. La historia de Elías visitado por un ángel, según el Antiguo Testamento [+]
Este dibujo es quizá el más importante de cuantos se conservan del siglo XVII español. A su gran formato e indudable belleza se unen aspectos históricos e historiográficos que hacen de él un paradigma [+]
Se trata de un dibujo preparatorio, sólo con algunas diferencias, para el cuadro de Calvaert de La Sagrada Familia con Santa Catalina y San Juanito de la Gemäldegalerie, Oldenburg, fechado en 1584. El [+]
El ángel, en pie, abraza con su brazo derecho a un niño que, con las manos juntas, camina de perfil hacia la derecha y señala con la izquierda a una cruz rodeada de querubines, resplandecientes en lo [+]
Tanteo que desarrolla y concreta someramente la alternativa compositiva insinuada por Rosales en otro brevísimo apunte para su cuadro "Doña Blanca de Navarra entregada al Captal del Buch", en la que d [+]