Estudio para la figura de un santo arrodillado, posiblemente correspondiente con la figura de San Lorenzo, situado a la izquierda de la escena Regina Martirum situada encima de la puerta de la Sacrist [+]
Retrato de José María Zanetti, oriundo de Zaragoza y activo en Roma hacia 1817, donde se encontraba pensionado por Carlos Miguel, XIV duque de Alba, tomando clases en la Academia de San Lucas. Así lo [+]
Dibujo en el que se representa a la Virgen arrodillada en primer término, como para una Anunciación. A pesar de la antigua atribución a Sassoferrato, el dibujo no es en absoluto de su mano y parece má [+]
La figura en pie en el centro lleva en la mano una espada flameante, y en la izquierda, el escudo; en la parte baja, las figuras de los demonios, desnudos y contorsionados, ofrecen resistencia al arcá [+]
Perteneciente a un grupo de cuatro dibujos, perfectamente concluidos, que son proyectos para los frescos de las pechinas de la cúpula del santuario de la Basílica de San Prospero en Reggio Emilia (Bol [+]
Dibujo que representa una figura femenina en pie sobre el ancla y en un pedestal, que viene a ser la alegoría de la Esperanza.Es dibujo característico del maestro napolitano, relacionado técnica y est [+]
Diez amorcillos volando en diferentes actitudes y portando guirnaldas y cestos de flores. Es apunte del periodo juvenil del artista (Texto extractado de Mena Marqués, M.B., Catálogo de dibujos. VII. D [+]
El dibujo presenta en el anverso tres apuntes de figura femenina, como de estatua clásica, vista desde diferentes ángulos, y otro de muchacho que sujeta por los cuernos a un carnero y que parece copia [+]
El dibujo presenta a dos figuras masculinas de medio perfil hacia la derecha. Una desnuda y otra vestida con un manto. Es característico del estilo de Cantarini y el original del que es copia un apunt [+]
Dibujo en el que se representa en primer término, tendido en el suelo y con las manos atadas al árbol, a San Sebastián y tras el las dos mujeres le curan de sus heridas. En el reverso, ligeramente esb [+]
El dibujo, que se puede fechar sin duda en el periodo tardío del artista, presenta varios estudios de amorcillos abrazados, y otro de joven sentado sobre unos bloques de piedra, que no se relacionan c [+]
El dibujo presenta la escena de la Muerte del Centauro Quirón. En la parte baja, en pie a la izquierda, Hércules apoyado en su maza asiste a la muerte del Centauro Quirón, herido por una flecha envene [+]
El dibujo presenta a un ángel volando. La figura envuelta en un amplio ropaje, volando con los brazos extendidos; a la derecha tres apuntes.La obra lleva una antigua atribución a Gaulli, correcta desd [+]
En el centro una figura alada, con armadura y casco, recibe flores de una joven arrodillada a su izquierda. Al otro lado, un amorcillo sentado en un macho cabrío.El dibujo lleva una antigua atribución [+]
En el reverso aparecen representados fragmentos de escritos en letra del siglo XVII.Madrileño, de mediados del siglo XVII, de estilo próximo a Carreño y de excelente calidad. (Texto extractado de Pére [+]
Dibujo en el que se representa a dos hombres que llevan al hombro un palo del que cuelga un racimo de uvas. Es apunte tal vez copia de una composición del siglo XVI. Es quizá de escuela romana (Texto [+]
Es uno de los escasos dibujos conservados de Francisco Ribalta y obra importante para el conocimiento de su estilo. [+]
El dibujo, que lleva una atribución antigua a Carducho, es sin duda de mano de Camillo Procaccini, cuyas características son evidentes en el trazo nervioso, fino y complicado de la pluma y en los mode [+]