Luis de Francia, conocido como "el Gran Delfín", fue hijo y heredero del rey Luis XIV y de la infanta española María Teresa de Austria; nació en Fontainebleau el 01-11-1661; casó el 30-12-1679 con María Ana de Baviera; fue padre de Felipe V de España, quien recibiría por herencia paterna el denominado "Tesoro del Delfín", conservado en el Museo del Prado; murió el 14-04-1711.Retratado a la edad de
La retratada viste traje de máscara en seda encarnada, con sobrefalda en raso nacarado, rameado y con ribetes de piel, bajo un abrigo rojo y dorado, a juego con el fantasioso copete que luce sobre la cabeza; en la mano diestra sostiene una máscara negra; la figura se ubica en una galería, a través de la cual se ve el celaje y unos árboles y que permite al autor, además de crear ese punto de fuga,
Taza de jaspe de boca oval y perfil abarquillado, lisa, que tuvo hasta 1918 una sencilla guarnición de asas en forma de delfín unidas por medias lunas caladas, de la que solo queda un anillo en la base, que no se puede apreciar en la posición normal de la taza. Esta guarnición desaparecida, cuyo aspecto y volúmenes solo conocemos a través de las fotografías históricas (HF0835/17) y el hueco del es
Vaso aovado en forma de urna. Cuerpo piriforme, liso, con doble moldura en el hombro, cuello de perfil cóncavo, boca redonda, con tapa moldurada, cupuliforme; vástago corto, de perfil acampanado que termina en un pie redondo, de igual diámetro que la boca. La piedra, fracturada desde antiguo, está sujeta por una guarnición de oro calado y cincelado en forma de red, con hojas en las intersecciones
Se trata de un vaso tallado en forma de animal fabuloso, compuesto por tres piezas de cristal de roca. La superior consiste en una cabeza con facciones monstruosas, con un cuerno en lo alto, que reposa sobre un largo cuello arqueado como el de un cisne. Encaja en un cuerpo sembrado de escamas, que acaba en una cola enroscada sobre sí misma. Posee además unas alas cortas, parecidas a las de los mur
Vaso compuesto por tres pedazos de ágata y seis guarniciones de oro esmaltado. El cuerpo, abarquillado, se decora en su parte externa con una talla de ovas enlazadas separadas por florones realizados con cinco puntos. Una guarnición de oro liso, esmaltada en su interior, recorre el labio, enriquecida por sobrepuestos de hojuelas verdes y granos blancos con engastes de rubíes y esmeraldas. En la po
Vaso compuesto por dos piezas de calcedonia y una montura de oro esmaltado. El cuerpo está formado por una pieza de base semiesférica y paredes hondas, que se completa con otra menor, con igual forma, que sirve de tapa, rematada por una delicada estructura piramidal calada de hojas picudas, pabellones, frutos e hileras de granos, en la que se insertan tres camafeos y numerosas cabecitas infantiles
Vaso compañero de otro desaparecido (Inventario 1776, núm. 40; catálogo de Arbeteta, núm. 102), que debió ser muy similar y de la misma mano que el O37, obra del platero Pierre Ladoyreau o Ladoireau, autor de parte del mobiliario de plata de Versalles. Se compone de dos piezas de jaspe rojo y dos importantes monturas con veinte camafeos. Cuerpo a modo de tazón, con perfil en arco rebajado, de boca
Pareja de un vaso robado en 1918, es una de las pocas piezas que se han conservado obra de Pierre Ladoyreau o Ladoireau, uno de los grandes artífices del siglo XVII francés, autor de diverso mobiliario y bronces para el palacio y jardines de Versalles. Está compuesto por dos piezas de piedra, dieciséis camafeos y tres grandes guarniciones de oro esmaltado. La decoración de sus guarniciones, simila
Descrito en el inventario de 1689 del Gabinete del Delfín como un vaso "a la antigua", es ejemplo del gusto vigente en los años ochenta del siglo XVII. La decoración de hojarascas esmaltadas de las guarniciones se caracteriza por combinar motivos vegetales cubiertos de esmalte pintado con el colorido del metal y las distintas piedras, solución estética cuyos modelos proceden de repertorios grabado
Guarniciones del pie y del vástago de un vaso desaparecido, en su mayor parte, en forma de copón con tres ninfas y un sátiro. Según las fotografías realizadas por Juan Laurent y Minier a la pieza original (HF0835/16), el vaso tenía forma de copa alta, constaba de cuatro piezas y cuatro guarniciones de oro esmaltado, de las que restan dos. Sobre el tapador, entre hojas, roleos y mascarones, había t
El cofre es una obra importante para el estudio de la platería francesa y el coleccionismo europeo. La pieza formaba parte de la colección del cardenal Mazarino y tras su muerte fue vendida en subasta y adquirida posteriormente por el gran Delfín. Por el estilo de la labor de oro, se vinculó al grupo de obras relacionadas con el llamado "Maestro de los dragones", Pierre Delabarre, platero parisino
Este vaso está formado por tres piezas de cristal de roca. El cuerpo adopta la forma de una urna antigua de sección circular, con un cuello de perfil cóncavo del que surgen, a modo de asas, dos bustos femeninos alados, esculpidos en la propia masa del cuerpo. Se apoya sobre un pie agallonado que ha sido recientemente identificado, al igual que la tapa. Una compleja escena se desarrolla ocupando la
Vaso compuesto por tres piezas de piedra y cinco guarniciones de oro esmaltado. El cuerpo, de boca ovalada y perfil en semicírculo irregular, se ondea en seis gallones anchos que se perfilan asimismo en la tapa, casi plana y algo menor, rematada por un motivo torneado, finalizado en una bellota. La guarnición que une ambas piezas está formada por una franja ancha en la que se han excavado roleos v
Vaso, posiblemente un salero, compuesto por una escultura de oro esmaltado, enriquecida con rubíes y diamantes, y dos piezas de ágata. La figura es una sirena de doble cola, con el torso de oro en su color y la cola esmaltada de azul verdoso, rojo y verde de trasflor (translúcido). Su cabeza se toca con un penacho de plumas esmaltadas y sus brazos, abiertos, sostienen en alto un platillo de ágata
Jarro que pertenece a un conjunto de dos aguamaniles con sus fuentes (O24 a O27). Es un jarro de cuerpo acampanado con base semiesférica, hondo, del que surge un pico con el plano superior inclinado. La montura forma un enrejillado, sustituyendo las costillas habituales de la parte inferior por hojarascas cargadas de perlas, una moldura en el tercio inferior y tiras verticales recortadas, en las q
El vaso es un pomo en forma de urna antigua compuesto por tres piezas de ágata, dos guarniciones de oro con diamantes y rubíes. Dos asas monolíticas, en voluta, surgen de sendos mascarones barbados, posiblemente representaciones de Sileno, y posan junto al labio del vaso. La tapa tiene una cabeza de león que entre sus fauces sostiene un engaste de oro con rubí. El pie redondo, posiblemente posteri