Boceto preparatorio para el fresco de la sala de la reina María Luisa, en la Casita del Labrador en Aranjuez. La alegoría referida a la Naturaleza, por su destino en un palacete de recreo en los jardi [+]
A la entrada de un bosque aparece sentada delante de unos juncos la Abundancia, personificada como Ceres, diosa de la agricultura y la fertilidad. Lleva el cabello adornado con espigas de trigo y suje [+]
Pintura mitológica de Ceres, diosa romana de la agricultura. [+]
La representación de la diosa de la agricultura y las estaciones Ceres junto al dios Pan no viene descrita en las obras clásicas. Ceres era hija de Saturno y por lo tanto hermana de Júpiter, siendo as [+]
Este cuadro formó parte de una serie de los Cuatro Elementos y está documentado en el inventario de 1794 del Palacio del Buen Retiro. Las pinturas se localizarían en una estancia próxima al Jardín de [+]
El nacimiento del Sol y el triunfo de Baco está considerada la pintura más bella y magistral que Giaquinto realizó durante su estancia en España al servicio de la corte del rey Fernando VI, a excepció [+]
Ceres, tocada por unas espigas como diosa de la Tierra, sostiene un cuerno repleto de frutos, símbolo de la abundancia y la fertilidad que la caracterizan. Recibe el homenaje de un grupo de campesinos [+]
El tondo de esta alegoría de la Agricultura formó parte de la decoración de la gran escalera monumental del palacio de D. Manuel Godoy (1767-1851), Príncipe de la Paz y Primer Ministro de Carlos IV (1 [+]
Este pequeño cobre representa un episodio de iconografía muy rara, narrado por Ovidio en las Metamorfosis (V, 446-61). Ceres, la diosa de la agricultura, buscando a su hija Proserpina, que ha sido rap [+]
[+]
Disfrazada de campesina y acompañada de segadores, aparece la diosa de la Tierra, Ceres, con sus atributos, la antorcha y una gavilla de trigo. Los relámpagos del cielo pueden aludir a Zeus, su herman [+]
Figura femenina sentada en una nube con la cabeza de perfil. Dibujo preparatorio para la figura correspondiente en el ángulo superior izquierdo del fresco la Apoteosis de Hércules, pintado antes de 1 [+]
Son dos figuras distintas, recortadas y pegadas. Ceres, de perfil a la izquierda, coronada de espigas, ofrece un haz con la mano derecha. El arquero, desnudo, de perfil a la izquierda, tiende el arco. [+]
En la parte superior, sentada con una cesta de flores, la Primavera, rodeada de amorcillos; más abajo, el Verano, representado como Ceres, y a la izquierda, el Otoño, figura femenina con alas y un ánf [+]
El centro de la composición lo ocupa la personificación de la Paz, en la figura de una matrona vestida a la clásica; sedente, sobre un trono situado en lo alto de un podio, sostiene en su mano izquier [+]
Réplica romana que reproduce una escultura de la diosa de la tierra cultivada. Estaba expuesta en el santuario de Eleusis, lugar famoso por sus ritos mistéricos durante toda la Antigüedad. El original [+]
Esta Ceres, diosa de la tierra, la agricultura y la fecundidad, coronada de espigas, ha estado expuesta a la intemperie durante casi un siglo sufriendo deterioro, golpes y vandalismo, por lo que la er [+]