Cuadro de la serie con escenas de la vida de san Benito que adornaban el claustro del monasterio de San Martín. Felipe de Castro (ca. 1750/1764) se limitó a señalar que "las pinturas del claustro son [+]
El 29 de agosto de 1626, Vicente Carducho (c. 1576-1638), pintor del rey Felipe IV, firmó el contrato por el que se comprometía a realizar el ciclo pictórico que celebraba la fundación de la Orden de [+]
San Miguel arcángel, representado como joven caballero vestido con armadura cuatrocentista, alancea a Satán, que, rendido a sus pies (Apocalipsis XII, 7-9) en figura de dragón, intenta inútilmente lib [+]
[+]
Es la tabla central del retablo de santo Domingo procedente, junto con otras obras del Museo, del convento de Santo Tomás de Ávila, sede de la Inquisición. Seguramente en su origen formaron parte de d [+]
La Aparición de la Virgen a una comunidad de dominicos, adscrito al retablo de santo Domingo, pintado para el convento de Santo Tomás en Ávila entre 1493 y 1499, se ha relacionado con la vida de estos [+]
San Miguel, armado con espada en la mano derecha, escudo en la izquierda y vestido con manto rojo, arremete contra el dragón, símbolo del Pecado. En la parte alta de la composición se representan tres [+]
El 29 de agosto de 1626, Vicente Carducho (c. 1576-1638), pintor del rey Felipe IV, firmó el contrato por el que se comprometía a realizar el ciclo pictórico que celebraba la fundación de la Orden de [+]
San Antonio es tentado por el Diablo, transformado en una bella mujer desnuda y al que acompaña una bruja. El fondo con la ciudad en llamas, así como los monstruos y demás elementos, están tomados del [+]
[+]
Con esta obra el Bosco demuestra que el hombre, con independencia de su clase social o su lugar de origen, está tan poseído por el deseo de gozar y adquirir riquezas materiales que se dejará engañar o [+]
El santo aparece entre ruinas implorando la ayuda de Dios ante la presencia de unos diablillos de aspecto naif que alteran su retiro espiritual. El elemento más destacado de esta pintura es su sofisti [+]
El protagonista de esta pintura es Dios-Padre, que se encuentra sentado ante un lienzo en el que se encuentra representando a la Inmaculada. De sus bocas salen sendas filacterias redactadas en latín, [+]
Cristo sobre el arco iris, con los pies apoyados sobre el globo terráqueo y los brazos en alto, flanqueado por María y San Juan Bautista y, al lado de éstos, los doce apóstoles. Dos ángeles trompetero [+]
La representación de la Inmaculada, tema iconográfico inspirado en el Apocalipsis de San Juan, es muy frecuente en la pintura española; los artistas madrileños, y especialmente durante la segunda mita [+]
Lucifer, o Luzbel, uno de los ángeles favoritos de Dios, fue expulsado del Cielo cuando se rebeló contra su poder. Para representar el tema, Esquivel eligió el momento en que San Miguel, con gesto fir [+]
Aunque Ponz (Viaje de España, 1776) no registró esta pintura, es seguro que ocupaba el altar del lado del Evangelio de la iglesia de las Vallecas, formando pareja con la Estigmatización de san Francis [+]
[+]