La numeración mayor del Cuaderno C -número 133- pone de manifiesto que éste es el más extenso de los cuadernos de dibujos de Goya. Los números autógrafos del artista, anotados con la misma tinta del diseño correspondiente, ocupan una ubicación próxima al ángulo superior derecho de la hoja de papel. Debajo de las composiciones aparece una breve leyenda, a modo de título que, a pesar de haber sido e
Dibujo perteneciente al Cuaderno C. El número "3" manuscrito a tinta de hollín y el título "á q.e bendra el faldellin y los calzones?" a tinta parda, se consideran autógrafos de Goya. La numeración "118" a lápiz en el ángulo inferior ha sido atribuida a Román Garreta. Javier Goya, hijo del artista, poseyó los dibujos después de la muerte de su padre y pudo ser él quien los pegó en un álbum con hoj
Dibujo perteneciente al Cuaderno C. El número "46", corregido a "49", manuscrito a tinta de hollín y el título "la misma" a lápiz negro, se consideran autógrafos de Goya. La numeración "76" a lápiz en el margen inferior ha sido atribuida a Román Garreta. El dibujo estuvo adherido a una hoja de papel rosado del álbum que probablemente compuso Javier Goya. Gassier vincula la leyenda de este dibujo c
Dibujo perteneciente al Cuaderno C. El número "4" manuscrito a tinta de hollín y el título "Mas probecho saco de estar solo" a tinta parda, se consideran autógrafos de Goya. La numeración "117" a lápiz en el ángulo inferior ha sido atribuida a Román Garreta. Javier Goya, hijo del artista, poseyó los dibujos después de la muerte de su padre y pudo ser él quien los pegó en un álbum con hojas de pape
Dibujo perteneciente al Cuaderno C. Sánchez Cantón relacionó este diseño con la hoja f del Cuaderno A, La duquesa de Alba teniendo en sus brazos a María de la Luz (D04183). El número "9" manuscrito a tinta de hollín y el título "Buena muger. parece" a tinta parda, se consideran autógrafos de Goya. La numeración "112" a lápiz en el ángulo inferior ha sido atribuida a Román Garreta. El dibujo estuvo
Dibujo perteneciente al Cuaderno C. El número "16", corregido a "17", manuscrito a tinta de hollín y el título "Asi suelen acabar los hombres utiles" a tinta parda, se consideran autógrafos de Goya. La numeración "106" a lápiz en el ángulo inferior ha sido atribuida a Román Garreta. El dibujo estuvo dherido a una hoja de papel rosado del álbum que probablemente compuso Javier Goya.Un buen número d
Dibujo perteneciente al Cuaderno C. Según Gassier, "es extraordinario que este dibujo, que viene actualmente después de dos sitios vacíos, Nos. 14 y 15, parezca, a pesar de todo, vinculado al C.13 por la redacción de la leyenda, con la palabra "destino" repetida. Por otro lado, la enumeración de Román Garreta está seguida, lo que permite afirmar que los Nos. 14 y 15, suponiendo que hayan existido
Dibujo perteneciente al Cuaderno C. El número "18", corregido a "19", manuscrito a tinta de hollín y el título "Be Vd. qe. exprn., pues no lo cree el marido" a tinta parda, se consideran autógrafos de Goya. La numeración “104” a lápiz en el ángulo inferior ha sido atribuida a Román Garreta. El dibujo está adherido a una hoja de papel rosado del álbum que probablemente compuso Javier Goya.El Cuader
Dibujo perteneciente al Cuaderno C. El número "21", corregido a "22", manuscrito a tinta de hollín y el título "Culpable miseria" a tinta parda, se consideran autógrafos de Goya. La numeración "101" a lápiz en el ángulo inferior ha sido atribuida a Román Garreta. El dibujo estuvo adherido a una hoja de papel rosado del álbum que probablemente compuso Javier Goya.El Cuaderno C constituye un ejemplo
Dibujo perteneciente al Cuaderno C. El número "7" manuscrito a tinta de hollín y el título "Al desierto p.a ser santo, amen" a tinta parda, se consideran autógrafos de Goya. La numeración "114" a lápiz en el ángulo inferior ha sido atribuida a Román Garreta. El dibujo estuvo adherido a una hoja de papel rosado del álbum que probablemente compuso Javier Goya.El Cuaderno C constituye un ejemplo de l
Dibujo perteneciente al Cuaderno C. El número "52" manuscrito a tinta de hollín y el título "este tiene muchos parientes, y algunos racionales" a lápiz negro, se consideran autógrafos de Goya. La numeración "72" a lápiz en el ángulo inferior ha sido atribuida a Román Garreta. El dibujo está adherido a una hoja de papel rosado del álbum que probablemente compuso Javier Goya.El Cuaderno C constituye
Dibujo perteneciente al Cuaderno C. Los números "32" -tachado- y "33", manuscritos a tinta de hollín y el título "estos creen en los buelos de las abes" a lápiz negro, se consideran autógrafos de Goya. La numeración "92" a lápiz en el ángulo inferior ha sido atribuida a Román Garreta. El dibujo estuvo adherido a una hoja de papel rosado del álbum que probablemente compuso Javier Goya.El Cuaderno C
Dibujo perteneciente al Cuaderno C. El número "22", corregido a "23", manuscrito a tinta de hollín y el título "Muecas de Baco" a tinta parda, se consideran autógrafos de Goya. La numeración "100" a lápiz en el ángulo inferior ha sido atribuida a Román Garreta. El dibujo está adherido a una hoja de papel rosado del álbum que probablemente compuso Javier Goya.Con la misma tinta parda de la leyenda
Dibujo perteneciente al Cuaderno C. El número "24", corregido a "25", manuscrito a tinta de hollín y el título "Piensalo bien" a tinta parda, se consideran autógrafos de Goya. La numeración "99" a lápiz en el ángulo inferior ha sido atribuida a Román Garreta. El dibujo está adherido a una hoja de papel rosado del álbum que probablemente compuso Javier Goya.El Cuaderno C constituye un ejemplo de la
Dibujo perteneciente al Cuaderno C. A partir de este dibujo C 12, hasta el C 50, Goya modificó todos los números de las hojas para intercalar nuevos temas, sobre todo el dibujo precedente que ha venido a reemplazar al que antes sucedía directamente al "Habrazo Paternal" C 10. El número "12" manuscrito a tinta de hollín y el título "la guebera", corregido "La huebera", a tinta parda, se consideran
Dibujo perteneciente al Cuaderno C. El número "12", corregido a "13", manuscrito a tinta de hollín y el título "¡q.e Necedad! darles destinos en la niñez" a tinta parda, se consideran autógrafos de Goya. La numeración "108" a lápiz en el ángulo inferior ha sido atribuida a Román Garreta. El dibujo está adherido a una hoja de papel rosado del álbum que probablemente compuso Javier Goya.El Cuaderno
Dibujo perteneciente al Cuaderno C. El número "2" manuscrito a tinta de hollín y el título "Salvage menos q.e otros" a tinta parda, se consideran autógrafos de Goya. La numeración "119" a lápiz en el ángulo inferior ha sido atribuida a Román Garreta. Javier Goya, hijo del artista, poseyó los dibujos después de la muerte de su padre y debió ser él quien los pegó en un álbum con hojas de papel rosad
Dibujo perteneciente al Cuaderno C. El número "20", corregido a "21", manuscrito a tinta de hollín y el título "¡Que desgracia!" a tinta parda, se consideran autógrafos de Goya. La numeración "102" a lápiz en el ángulo inferior ha sido atribuida a Román Garreta. El dibujo está adherido a una hoja de papel rosado del álbum que probablemente compuso Javier Goya.El Cuaderno C constituye un ejemplo de