Dibujo preparatorio para Desastres de la guerra, 25, Tambien estos. Impronta de la huella de la lámina y restos de tinta negra en los bordes de la misma, resultado de la presión del tórculo durante el [+]
El dibujo preparatorio para Tauromaquia, 4, Capean otro encerrado pertenece a una serie, dominada siempre por el patetismo trágico, que Goya grabó entre la primavera de 1814 y el otoño de 1816, siendo [+]
El dibujo preparatorio para Tauromaquia, 20, Ligereza y atrevimiento de Juanito Apiñani en la de Madrid pertenece a una serie, dominada siempre por el patetismo trágico, que Goya grabó entre la primav [+]
El valor de las imágenes de guerra de Goya viene determinado en gran medida por su verosimilitud, que las convierte en referentes visuales de los acontecimientos bélicos. Si son testimoniales, es deci [+]
Dibujo preparatorio para Desastres de la guerra, 72, Las resultas. La interpretación de los Caprichos enfáticos apunta a los diferentes aspectos de la represión y vuelta al absolutismo que supuso el r [+]
Dibujo preparatorio para Desastres de la guerra, 27, Caridad.Goya suprime, una vez más, cualquier referencia que pueda identificar el suceso para crear una escena sobrecogedora en la que de nuevo la f [+]
El dibujo preparatorio para Tauromaquia, B, Desgraciada embestida de un poderoso toro [Cheval renversé par un taureau pertenece a una serie, dominada siempre por el patetismo trágico, que Goya grabó e [+]
Dibujo preparatorio para Desastres de la guerra, 58, No hay que dar voces. Composición recuadrada con sanguina, esquinas realzadas con toques del mismo material. Marcas angulares en el verso a lápiz c [+]
El dibujo preparatorio para Tauromaquia, 9, Un caballero español mata un toro despues de haber perdido el caballopertenece a una serie, dominada siempre por el patetismo trágico, que Goya grabó entre [+]
El dibujo preparatorio para Tauromaquia, 10, Carlos V lanceando un toro en la plaza de Valladolid pertenece a una serie, dominada siempre por el patetismo trágico, que Goya grabó entre la primavera de [+]
Dibujo preparatorio para Desastres de la guerra, 69, Nada. Ello dirá. Primera idea muy libre ejecutada fuera de la serie de los estudios a la sanguina, su parentesco con el ´desastre 69´ es muy lejano [+]
El dibujo preparatorio para Tauromaquia, 23, Mariano Ceballos, alias el Indio, mata el toro desde su caballo pertenece a una serie, dominada siempre por el patetismo trágico, que Goya grabó entre la p [+]
Dibujo preparatorio para Desastres de la guerra, 29, Lo merecia.Se han buscado hechos concretos a los que pudiera referirse esta estampa, pero, como demostró Lafuente Ferrari, son tantos que es quizá [+]
Cuando Goya puso los títulos a lápiz en las estampas del ejemplar completo de los Desastres que regaló a su amigo Ceán Bermúdez, cada palabra estaba rigurosamente ajustada a la composición y a la inte [+]
Si la muerte ha aparecido de forma explícita y abundante a lo largo de numerosas estampas del hambre, su nombre no lo había hecho hasta ahora en sus títulos. Esta obra quizá sea una de las más expresi [+]
Dibujo del grupo alusivo a la Crítica de las órdenes monásticas y exclaustración del clero, del Álbum C. El número "120" y la leyenda "No sabias lo qe. llebabas a questas?", ambos manuscritos a tinta [+]
El dibujo preparatorio para Tauromaquia, 10, Carlos V lanceando un toro en la plaza de Valladolid pertenece a una serie, dominada siempre por el patetismo trágico, que Goya grabó entre la primavera de [+]
Dibujo preparatorio para el Desastre 80, Si resucitará? Este dibujo es el desenlace del anterior (D03983). El volumen de estampas que Goya regaló a Ceán con el título Fatales consecuencias de la sangr [+]