Castiglione, artista inquieto y personal, además de un extraordinario dibujante, viajó mucho por Italia (además de en Génova, su ciudad natal, trabajó en Roma, Mantua, Venecia y tal vez en Parma, Flor [+]
El filósofo cínico griego Diógenes (h. 412-323 a. C.) aparece con el farol encendido que simboliza su desprecio por la humanidad, ya que con él recorría las calles de Atenas en pleno día, en busca de [+]
Vista de un valle surcado por un río, en cuyas orillas se sitúan varios edificios, enmarcados por árboles y montañas en el horizonte. En primer plano aparecen tres personas sentadas y dos acompañadas [+]
Esta pintura, que fue recortada por el lado derecho, es el más antiguo de los filósofos harapientos fechados de Ribera, quien parece haber sido en gran medida el inventor de este tipo de pintura, que [+]
[+]
Forma parte de la serie de apuntes preparatorios para el grabado del mismo tema, fechado en 1662. Rosa reelabora aquí una composición de su periodo juvenil, el Paisaje con Alejandro y Diógenes de la c [+]
En el dibujo se presenta una figura ante un fondo de paisaje, recostada en el suelo, con un cuenco en la mano. La obra, atribuida de antiguo a Guercino y publicada como tal, es, sin embargo, más tardí [+]
Es dibujo de grandes dimensiones y muy concluido, con la introducción incluso de leves toques de aguada roja de gran naturalismo, y parece tener una finalidad en sí mismo o ser tal vez boceto final pa [+]
Dibujo perteneciente al Álbum C. El número "30", corregido a "31", manuscrito a tinta de hollín y el título "No lo encontraras" a lápiz negro, se consideran autógrafos de Goya. La numeración "94" a lá [+]
El anciano barbado y cubierto por un manto, aparece tendido en el suelo, a su izquierda un barril, a la derecha objetos de difícil identificación. Es tal vez representación de Diógenes.Es dibujo de di [+]
Es una litografía de Andreas Pic de Leopold (1789?- después de 1860) que reproduce el óleo de Nicolas Poussin conservado en el Museo Nacional del Prado (P02310). Esta estampa se entregaba con el cuade [+]
Es una litografía de Andreas Pic de Leopold (1789?-después de 1860) que reproduce el óleo de Nicolas Poussin conservado en el Museo Nacional del Prado (P02310). Esta estampa se entregaba con el cuader [+]
Es una litografía de Andreas Pic de Leopold (1789?- después de 1860) que reproduce el óleo de Nicolas Poussin conservado en el Museo Nacional del Prado (P02310). Esta estampa se entregaba con el cuade [+]
Es una litografía de Andreas Pic de Leopold (1789?- después de 1860) que reproduce el óleo de Nicolas Poussin conservado en el Museo Nacional del Prado (P02310). Esta estampa se entregaba con el cuade [+]