Mengs pintó los retratos de los herederos al trono de España, Carlos de Borbón y María Luisa de Parma, príncipes de Asturias, con motivo de su enlace matrimonial. Hija de Felipe I, duque de Parma, y de Luisa Isabel de Francia -por consiguiente, nieta de los reyes Felipe V y Luis XV-, María Luisa fue reina consorte de España entre 1788 y 1808.Viste un traje claro con flores verdes y blancas, amplia
Margarita de Austria (1584-1611) casó con Felipe III en 1599, tras ser elegida por Felipe II entre las mujeres de la casa de Austria-Estiria. El matrimonio se planeó junto con el de la infanta Isabel Clara Eugenia y el archiduque Alberto. Doña Margarita dio a luz ocho hijos de los que sobrevivieron el futuro Felipe IV, Ana, Reina de Francia, María, Emperatriz de Austria, Carlos y Fernando, éste úl
María Luisa de Borbón (1662-1689) -o de Orleans, por ser hija del duque de ese título- aparece representada ya como reina de España, en la línea tradicional del retrato áulico español, puesto que se vio obligada a abandonar la imagen que presenta en los retratos franceses de la órbita de Pierre Mignard. Los símbolos parlantes sobre la personalidad otorgada a la retratada son escasos y sutiles, per
Pantoja de la Cruz realizó en esta ocasión una copia de un original pintado por Sofonisba Anguissola (h. 1535-1625), el primero que la artista de Cremona realizó para la joven reina. La de Pantoja es una atractiva adaptación a las convenciones españolas, pero con una paleta más cálida y luminosa, además de incorporar al atrezzo de la reina la piel de marmota.En este retrato de tres cuartos la rein
Este retrato muestra a la reina Isabel de Valois, tercera esposa de Felipe II, de cuerpo entero. Viste una saya negra con mangas de punta, cuya larga cola trasera se enrolla sobre su figura y sobresale por detrás. De las mangas, sujetas con botones de rubíes y diamantes, asoman las manguillas en plata y oro y, a su vez, las mangas van forradas internamente por una tela blanca. La saya entera va gu
Tras afianzarse en París como retratista de la alta sociedad elegante y cosmopolita de su tiempo, Raimundo de Madrazo tendría especial éxito con sus retratos femeninos, conquistando primero una nutrida clientela entre las grandes damas que residían en la capital francesa, que ampliaría tras su primera estancia en América con las principales familias de Nueva York. Todavía en la década de los seten
Éste es el retrato de bodas pintado por Vicente López a la cuarta y última esposa de Fernando VII, su sobrina María Cristina de Borbón y Dos Sicilias (Palermo, Italia, 1806-El Havre, Francia, 1878), con quien casó tras quedar viudo y sin descendencia de sus tres primeros matrimonios con María Antonia de Borbón (1784-1806), María Isabel de Braganza (1797-1818) y María Josefa Amalia de Sajonia (1805
Representada en un espacio exterior, de más de medio cuerpo, la retratada luce traje de raso de seda amarilla, manto de lo mismo en color encarnado y camisa de amplios puños de encaje. Sobre el vestido presenta un rico conjunto de joyas, en diamantes y rubíes, en el que destaca el joyel de pecho, mientras que en el peinado luce una piocha de diamantes, a juego con los pendientes. En su mano derech
Vaso formado por tres fragmentos de ágata y cinco guarniciones de oro esmaltado. El cuerpo es una pieza antigua, con ancha guarnición de oro al borde, con un diseño esmaltado de hojarascas blancas y negras unidas por festones de cintas azules. Sobre este se apoya una cabeza de águila en esmalte blanco y negro, con el pico de oro y dos rubíes por ojos. Un grueso nudo sustenta la copa y el vástago s
Vaso aovado en forma de urna. Cuerpo piriforme, liso, con doble moldura en el hombro, cuello de perfil cóncavo, boca redonda, con tapa moldurada, cupuliforme; vástago corto, de perfil acampanado que termina en un pie redondo, de igual diámetro que la boca. La piedra, fracturada desde antiguo, está sujeta por una guarnición de oro calado y cincelado en forma de red, con hojas en las intersecciones
Vaso compuesto por tres pedazos de ágata y seis guarniciones de oro esmaltado. El cuerpo, abarquillado, se decora en su parte externa con una talla de ovas enlazadas separadas por florones realizados con cinco puntos. Una guarnición de oro liso, esmaltada en su interior, recorre el labio, enriquecida por sobrepuestos de hojuelas verdes y granos blancos con engastes de rubíes y esmeraldas. En la po
Vaso compuesto por cinco piezas: cuerpo de serpentina y el resto de heliotropo. Mediante una voluta de plata dorada y un cerco de rubíes y diamantes a modo de collar, se le ha añadido una cabeza de águila, cuyas plumas se repiten, esmaltadas, en la guarnición, que también ostenta una tira de pedrería. El vástago se asienta sobre pie plano. Cuatro guarniciones de hojarascas enriquecen esta parte, y
Vaso, posiblemente un salero, compuesto por una escultura de oro esmaltado, enriquecida con rubíes y diamantes, y dos piezas de ágata. La figura es una sirena de doble cola, con el torso de oro en su color y la cola esmaltada de azul verdoso, rojo y verde de trasflor (translúcido). Su cabeza se toca con un penacho de plumas esmaltadas y sus brazos, abiertos, sostienen en alto un platillo de ágata
El vaso es un pomo en forma de urna antigua compuesto por tres piezas de ágata, dos guarniciones de oro con diamantes y rubíes. Dos asas monolíticas, en voluta, surgen de sendos mascarones barbados, posiblemente representaciones de Sileno, y posan junto al labio del vaso. La tapa tiene una cabeza de león que entre sus fauces sostiene un engaste de oro con rubí. El pie redondo, posiblemente posteri
Vaso formado por tres piezas de cristal de roca y dos guarniciones de oro. El cuerpo, de forma globular, está labrado con gallones y puntas de dardos. El cuello corto, se adorna con ovas esmaltadas de azul, moldura inferior de roleos excavados a reserva en esmalte negro, interrumpidos por roleos rojos y otros con hojas y esmalte blanco, celeste y verde, donde se alojaban engastes, de los que queda
El vaso está formado por tres piezas de ágata de distintas tonalidades y cuatro guarniciones de oro esmaltado. El cuerpo es una pieza antigua de sardónice, un tipo de ágata, decorada con gallones cóncavos y puntas de dardos. Una ancha guarnición de oro recorre el labio, con diseño esmaltado de hojarascas blancas y negras unidas por festones de cintas azules, excepto en la franja inferior, esmaltad
Vaso compuesto por tres piezas de jaspe y una de ágata. El cuerpo oval, de perfil en arco rebajado, está tallado con diez gallones y hojas grabadas, separados por costillas de aristas vivas. En su parte inferior, una ancha guarnición redonda, con diseño de lambrequines y hojarascas, esmaltada de azul oscuro, blanco opaco con toques rosas y pinceladas negras. Esta se une a un botón que, a su vez, f
Vaso compuesto por cuatro piezas: un cuerpo alto, de sección oval y perfil campaniforme, una tapa en forma de cúpula achatada, con remate torneado, y un pie bajo con su ruedo de asiento; todo ello unido por tres guarniciones, la del labio más importante, incluyendo dos pequeñas asas forma por sendas parejas de serpientes arqueadas. De la parte baja del cuerpo, hasta casi la mitad, emergen costilla