Dibujo cuadriculado a lápiz, en el que se representa, en un amplio paisaje, el Niño Jesús abrazando a San Juanito, semiarrodillado ante él. Tres ángeles niños en el cielo, y el cordero detrás de San J [+]
Dibujo cuadriculado a lápiz negro. Es un estudio preparatorio para una estampa, con composición oval.La Biblioteca Nacional posee un calco para grabar la misma estampa. (Texto extractado de Pérez Sánc [+]
Dibujo del retrato del pintor, de tres cuartos, apoyado en el respaldo de una butaca, mira al espectador y sostiene en la mano derecha el carboncillo de dibujar. Todo encuadrado en una cartela o marco [+]
Dibujo cuadriculado a lápiz negro en el que se representa a la Virgen sentada en el suelo o en una sillita baja invisible, que tiene sobre las rodillas una almohadilla de bordar y junta las manos con [+]
Estampa grabada por Manuel Salvador Carmona para los tomos del Parnaso español, colección de poesías escogidas de los más célebres poetas castellanos, entre 1768 y 1778. Grabó los retratos de los poet [+]
La estampa, grabada por Manuel Salvador Carmona en 1797 según dibujo de Francisco Javier Ramos Albertos (1744 -1817) reproduce un retrato de Cenón de Somodevilla, marqués de la Ensenada, pintado por J [+]
Estampa grabada por Manuel Salvador Carmona que representa la alegoría de la fundación de la Orden del Toisón de Oro por Felipe "el Bueno", duque de Borgoña, pintada por Antonio González Velázquez cuy [+]
Estampa grabada por Manuel Salvador Carmona que representa la alegoría de la fundación de la Orden del Toisón de Oro por Felipe el Bueno, duque de Borgoña, pintada por Antonio González Velázquez cuyo [+]
Estampa grabada por Manuel Salvador Carmona que reproduce el óleo del taller de Francisco de Zurbarán en una colección particular que copia, a su vez, otro lienzo de una colección privada en Londres. [+]
Estampa grabada por Manuel Salvador Carmona y dibujada por Antonio González Velázquez (1723-1797) cuyo dibujo para grabar se conserva en la Biblioteca Nacional de España (Dib/15/28/6). La BNE conserva [+]
Estampa grabada por Manuel Salvador Carmona para los tomos del Parnaso español, colección de poesías escogidas de los más célebres poetas castellanos, entre 1768 y 1778. Grabó los retratos de los poet [+]
La estampa, grabada por Manuel Salvador Carmona, reproduce el retrato del fabulista y poeta Tomás de Iriarte según óleo de Joaquín Inza conservado en el Museo Nacional del Prado (P02514). El dibujo pa [+]
La estampa, grabada por Manuel Salvador Carmona, reproduce el retrato de Pedro Quevedo Quintano, cardenal de Orense, pintado por Plácido Fernández Arosa (1760-1838). El dibujo para grabar fue compuest [+]
La estampa, grabada por Manuel Salvador Carmona, reproduce el retrato de François Boucher pintado por Alexander Roslin en 1760 conservado en el palacio de Versalles (Musée national des châteaux de Ver [+]
La estampa, grabada por Manuel Salvador Carmona, reproduce el retrato de Thomas Howard, conde de Arundel (1585-1646) y de su nieto, hijo primogénito de lord Maltravers, nacido en 1627, conservado en e [+]
La estampa, grabada por Manuel Salvador Carmona, reproduce el retrato de Thomas Howard, conde de Arundel (1585-1646) y de su nieto, hijo primogénito de lord Maltravers, nacido en 1627, conservado en e [+]
La estampa forma parte de una serie de cuatro, una por cada estación del año (G115-G118). Están dibujadas por Manuel Salvador Carmona, recién llegado de París en 1763, y grabadas por su hermano Juan A [+]
La estampa forma parte de una serie de cuatro, una por cada estación del año (G115-G118). Están dibujadas por Manuel Salvador Carmona, recién llegado de París en 1763, y grabadas por su hermano Juan A [+]