Sobre una explanada, arbustos cobijados por un pequeño promontorio. A la derecha, una construcción, semejante a un aljibe, y detrás, gran extensión de árboles frutales entre los que sobresalen los alt [+]
Un cercado, semi cubierto por matorrales y arbustos floridos, abre paso a un camino que se pierde por la izquierda. Al fondo, el desmonte de una pendiente iluminada fuertemente por el sol da paso a la [+]
El retrato de Saturnina Canaleta y el de su espos (P2813), pertenecen a un tipo en el que el artista presenta las figuras en pie, en un interior con muy pocos detalles, de manera que son los propios p [+]
Paisaje de Nuévalos (Zaragoza), localidad situada en la confluencia de los ríos Piedra y Ortiz. En su término municipal está enclavado el Parque Natural del Monasterio de Piedra.A la izquierda y en di [+]
Sobre un declive de un terreno, a trozos iluminado por el sol, dos enormes robles y detrás algunos más junto a arbustos y matorrales. A la derecha, en la lejanía y bastante difuminado, el perfil de un [+]
Aunque durante mucho tiempo ha sido identificado con el llamado Bobo de Coria, el personaje que aparece casi arrumbado en el suelo indeterminado es Juan Calabazas, que sirvió primero como bufón del ca [+]
Cabeza de hombre joven que viste sayal blanco y capa negra, colores que se corresponden con el hábito tanto de la orden trinitaria como de la dominica. El rostro delgado y de mejillas descarnadas está [+]
Estudio de figura preparatorio para La destrucción de Numancia. La figura del caudillo Megara, como vértice argumental de tan grandioso despliegue escenográfico y protagonista máximo del heroico episo [+]
La Virgen de la Inmaculada Concepción aparece contra un fondo claro, de pie sobre una luna creciente cuyos extremos apuntan hacia abajo; tres serafines se sientan a sus pies. La Virgen tiene las manos [+]
En sentido apaisado, apunte a carboncillo de dos pájaros que se entrecruzan en su vuelo, vistos desde abajo y a cierta distancia. El carboncillo, técnica preferida por Castillo para sus estudios ornit [+]
Perteneciente a la escuela boloñesa este dibujo presenta una figura de medio cuerpo, con la cabeza apoyada sobre el hombro y la mirada baja. El dibujo enlaza, indudablemente, con el estilo de Giuseppe [+]
Este impresionante dibujo es un estudio preparatorio acabado, cuadriculado para su reporte, para el retablo de la Asunción de la Virgen de la iglesia de S. Giovanni Battista en Numana, una pequeña ciu [+]
En primer término, a la derecha de espaldas, San Pablo. A la izquierda, un santo beato joven con el crucifijo como San Luis Gonzaga.El dibujo lleva dos atribuciones antiguas a maestros boloñeses de fi [+]
Este es uno de los tres dibujos del Prado llevados a cabo por uno o varios de los colaboradores de Miguel Ángel, posiblemente copiados de los estudios originales del maestro. Junto a los dos dibujos d [+]
La lámina consta de dos dibujos preparatorios para Tauromaquia, 11, denominados: El Cid Campeador lanceando otro toro pertenecientes a una serie, dominada siempre por el patetismo trágico, que Goya gr [+]
[+]
[+]
Se trata del más rafaelesco de los dibujos italianos del siglo XVI que se conservan en el Prado, ya que el estilo seguro del trazo a lápiz negro repite el de los últimos dibujos de Rafael con esa técn [+]