Boceto del cartón para tapiz titulado Riña en la Venta Nueva (P770), perteneciente a la segunda serie de cartones realizada por Goya. Los asuntos plasmados en ella debían ser festivos y alegres, con e [+]
Un grupo de majos juega a los naipes en el campo, a la sombra de la capa colocada sobre las ramas de un árbol. Uno de ellos mira preocupado sus cartas, como lo hace también su compañero, ya que las mo [+]
La niña María de la Luz, hija de esclavos, recibió la libertad por voluntad de la duquesa de Alba en enero de 1796 como rasgo de generosidad y grandeza. El dibujo es la demostración del cariño que le [+]
El valor de las imágenes de guerra de Goya viene determinado en gran medida por su verosimilitud, que las convierte en referentes visuales de los acontecimientos bélicos. Si son testimoniales, es deci [+]
Dibujo preparatorio para una lámina de Los Caprichos no editada (D03916), de la que tan sólo se conserva una prueba única estampada en el reverso de otro aguafuerte en la Biblioteca Nacional (1797-179 [+]
Dibujo preparatorio para el aguafuerte Capricho 36. Mala noche (G02124). Forma parte de la serie Los Sueños, compuesta por veintiséis dibujos a pluma, que sirven de base para Los Caprichos. Este tipo [+]
La escena es una sátira de la avaricia, vicio especialmente acentuado éntrelos viejos que, aun sin tiempo para gastar dinero, sufren por guardarlo. En ocasiones se interpreta como una costumbre común [+]
El dibujo representa a un monje patinando y es el número "28" del denominado Álbum de Burdeos II o Álbum H, segunda serie de dibujos realizados por Goya en Burdeos. Una vez más, Goya lanzó una aguda c [+]
La escena es una sátira de la avaricia, vicio especialmente acentuado éntrelos viejos que, aun sin tiempo para gastar dinero, sufren por guardarlo. En ocasiones se interpreta como una costumbre común [+]
Página 41 del Cuaderno italiano de Goya. En esta página hay diversas anotaciones y dibujos. A lápiz negro se escribió la operación aritmética del margen superior izquierdo, cuyos rasgos coinciden con [+]
Dos anotaciones resultan de interés para saber sobre cómo pudo Goya recibir dinero o pagos desde España durante el tiempo transcurrido en Italia. En primer lugar, la referida a ‘D.n timoteo Martinez h [+]
Estampa relacionada con la prostitución y sus consecuencias para el hombre y la mujer. Al igual que otros Caprichos, Goya continúa con el tema de la explotación de los hombres lujuriosos por parte de [+]
Capricho 28. En la escena se representa a una mujer semi oculta con una mantilla que lleva a su boca un dedo indicando discreción a una pobre mujer al pie de un árbol. Según Gassier (1975: 87), esta e [+]
El valor de las estampas de Goya viene determinado en gran medida por su verosimilitud, que las convierte en referentes visuales de los acontecimientos bélicos. Si son testimoniales, es decir, si está [+]
Carta de Francisco de Goya a Martín Zapater (1746-1803), su amigo de infancia en Zaragoza, con aplazamiento del encargo de pintar un cuadro para Zapater, entrega del dinero del traslado temporal de To [+]