La estatua inconfundible debido a la pequeña tortuga de su rodilla izquierda, fue dibujada por un discípulo de Leonardo da Vinci antes de su restauración. En el dibujo, que actualmente se conserva en [+]
Esta cabeza, de tamaño natural, asentada sobre un busto moderno, representa, con su larga y voluminosa cabellera levantada sobre la frente y la barba tupida, a uno de los llamados dioses patriarcales, [+]
La estatua representa a Augusto o Tiberio, con manto sobre las caderas, fue restaurada en el siglo XVII con la cabeza de Augusto. La escultura de un monarca o militar en "desnudo heroico" entronca fir [+]
Es una obra romana inspirada directamente en un prototipo griego del siglo V a. C. y ampliamente restaurada en el siglo XVII.La égida, manto protector realizado con la piel de la cabra amaltea, fue de [+]
En 1908, B. Sauer descubrió que este torso -entonces desfigurado por una restauración barroca- era copia de un original perdido de Mirón: se trataba de la Atenea que, enfrentada a una figura de Marsia [+]
Inspirada en el Dioniso Sardanápalos de Praxíteles (h. 340 a.C.), en la que se desea recuperar la imagen más antigua del dios. Frente al Baco joven e imberbe que dominaba en el arte griego desde el si [+]
Doble herma de Afrodita y Eros, que representa a las dos deidades del amor a través de prototipos famosos del siglo V a.C. Así, la cabeza de Afrodita pertenece al tipo olimpiada, que coronaba una figu [+]
Pese al carácter tradicionalista de todos los hermas, diversos detalles permiten fijar el prototipo de esta obra en las primeras décadas del siglo IV a.C. fue entonces cuando se creó el herma original [+]
En época de la reina Cristina de Suecia (1626-1689), que la contó entre las piezas de su colección, esta estatua fue completada con una cabeza nueva y rosas e interpretada como Flora. En realidad en o [+]
La joven, vestida con un amplio peplo, por sus atributos se presenta como Fortuna, diosa del azar y del destino. En su brazo izquierdo lleva un gran cuerno de la abundancia, del que emergen uvas y gra [+]
Acaso sea esta misma obra, u otra muy semejante completada con brazos y cabeza, la que publicó G. B. Cavalieri en una colección de grabados impresa en 1594. Según su propia anotación en la lámina, la [+]
Copia romana (h. 170-190 d.C.) de un original atribuible a la escuela de Alejandría (fin siglo II a.C.) Esta estatua de mujer, compuesta de numerosos fragmentos y con añadidos sobre todo en la cabeza [+]
Réplica romana de un original griego de fines del siglo V a.C. atribuido a Calímaco. Ha figurado como Relieve de una bacante. Hacia 410 a.C. hubo de realizarse, en Atenas que entonces festejaba a Dion [+]
La cabeza montada en época moderna en el busto de un herma probablemente proceda de una estatua desaparecida que copiaba una conocida estatua griega de sileno. La estatua documenta un episodio de la n [+]
Réplica romana de un original griego de fines del siglo V a.C. atribuido a Calímaco. Ha figurado como Relieve de una bacante. Hacia 410 a.C. hubo de realizarse, en Atenas que entonces festejaba a Dion [+]
Escultura formada por un torso grecorromano de Venus con añadidos barrocos, con tipos diferentes de mármol, tal y como ha podido comprobarse durante la restauración llevada a cabo en el Museo del Prad [+]
Magnífica copia en miniatura de la grandiosa imagen que construyó Fidias para el Partenón ateniense, obra concluida y dedicada el año 438 a.C. Esta reproducción realizada en el siglo II d.C., presenta [+]
Copia romana de un original helenístico (h. 100-50 a.C.). Aunque heredero de la koré arcaica, el prototipo de la mujer vestida con túnica y manto adquiere formas peculiares a partir del siglo IV a.C., [+]