La figura masculina de la página 4, vestida a la antigua, es un estudio de ropajes que se puede vincular con otros dibujos de las páginas iniciales del Cuaderno italiano (pp. 6, 7, 9-16 y 20) con figu [+]
Este dibujo y el de la página contigua presentan un estilo común e idénticas características técnicas y formales. Ambos diseños fueron relacionados por Mangiante con los desnudos masculinos de las pág [+]
Dibujo preparatorio para un Desastre no grabado o no editado. Los trazos de lápiz compuesto están sobrepuestos a la sanguina y a los toques de un segundo lápiz rojo. La superposición del lápiz compues [+]
Dibujo preparatorio para Desastres de la guerra, 20, Curarlos, y á otra. Enmarcado con un trazo de sanguina fino. Al desastre 20 corresponden dos estudios preparatorios, pues difiere más del aguafuert [+]
El dibujo preparatorio para Tauromaquia, 27, El célebre Fernando del Toro, barilarguero, obligando á la fiera con su garrocha pertenece a una serie, dominada siempre por el patetismo trágico, que Goya [+]
Al desastre 20 corresponden dos estudios preparatorios, de los cuales éste es el primero, pues difiere más del aguafuerte definitivo. La existencia de un segundo dibujo relacionado con el Desastre 20 [+]
Dibujo preparatorio para la estampa Desastres de la Guerra, 55, Lo peor es pedir.Una de las aportaciones conceptuales más singulares de Goya en la serie de estampas de los Desastres de la guerra es la [+]
Por su indumentaria al estilo de la Roma clásica –túnica doble bajo toga–, corona de laurel y rollo en la mano derecha, puede identificarse como un juez romano. La evocación del mundo antiguo a través [+]
La numeración mayor del Álbum C -número 133- pone de manifiesto que éste es el más extenso de los álbumes de dibujos de Goya. Los números autógrafos del artista, anotados con la misma tinta del diseño [+]
Dibujo del grupo alusivo a la Crítica de las órdenes monásticas y exclaustración del clero, del Álbum C. El número "127", manuscrito a tinta de hollín, y el título "Se desnuda p.a siempre", a lápiz, s [+]
Este dibujo marca el inicio de los diseños del Álbum C realizados a la aguada de tintas de hollín y parda. La preferencia por la tinta de hollín cede paso al uso simultáneo de la tinta parda, cuya pre [+]
Este dibujo es uno de los seis extraños diseños a tinta que se han venido incluyendo en el conjunto de dibujos preparatorios de los Desastres de la guerra, muy diferentes en su concepción, composición [+]
Dibujo del grupo dedicado a las Libertades políticas del Álbum C, probablemente en el contexto de la Constitución de Cádiz de 1812. El número "115" y el título "Divina Libertad", ambos manuscritos a t [+]
Dibujo perteneciente al Álbum C. El número "6" a tinta de hollín y el título "No ha muerto toda via" a tinta parda, se consideran autógrafos de Goya. La numeración "115" a lápiz en el ángulo inferior [+]
Dibujo del grupo de Condenados, presos y torturados por la Inquisición, del Álbum C. El número "97" y el título "Te comforma?", ambos a tinta parda, se consideran autógrafos de Goya. La numeración "39 [+]
Dibujo relacionado con un Desastre no grabado o no editado. Composición resultante de la fusión de los dos grupos de personajes del dibujo D03990. Las actitudes y definición formal coinciden en ambos [+]
Dibujo relacionado con los Desastres, no grabado. Dibujo relacionado técnica y estilísticamente con otros cinco diseños a tinta incluidos en el conjunto de preparatorios de Desastres de la guerra [D04 [+]
Los aguafuertes conocidos como Últimos caprichos han sido considerados parte de una serie inconclusa, o bien obras sueltas complementarias de los álbumes de dibujo realizados por Goya en Burdeos. La s [+]