Esta estampa copia la pintura de Velázquez conservada en el Museo del Prado, P1187. Se trata de la estampa número 25 del tercer volumen de la colección El Grabador al Aguafuerte, que se puso a la venta en la séptima entrega de 1877. Esta entrega comprendía de la estampa número 25 a la 28. En el Gabinete de dibujos y estampas del Museo del Prado, se conserva completo el tercer volumen de esta serie
Hermana de Felipe IV, nació en El Escorial en 1606 y su destino fue, como correspondía a su estirpe real, el de convertirse en una pieza más del juego de alianzas matrimoniales al que tan aficionadas eran todas las cortes europeas. En su condición de infanta casadera, se pensó en ella para mejorar las relaciones diplomáticas con Inglaterra, intento que fracasó por incompatibilidades religiosas ent
Retrato de María de Hungría, réplica de otro también en la colección del Museo Nacional del Prado (P1272). Doña María figura retratada de frente, mirando al espectador, ligeramente ladeado el rostro, apoyada la mano sobre una mesilla, junto a la corona imperial. El fondo uniforme y oscuro lo animan sólo los cortinajes regios, que son símbolos propios de rango con infiltraciones de escenario de tea
La reina en pie, viste de traje gris con abanico en la mano izquierda; corona y cetro sobre un bufete. Doña María figura retratada de frente, mirando al espectador, ligeramente ladeado el rostro, apoyada la mano sobre una mesilla, junto a la corona imperial. El fondo uniforme y oscuro lo animan sólo los cortinajes regios, que son símbolos propios de rango con infiltraciones de escenario de teatro.
Mariana de Austria (1634-1696) era hija del emperador Fernando III y María de Hungría, y estaba destinada a casarse con su primo el príncipe Baltasar Carlos. Al morir éste se casó en 1649 con su tío Felipe IV. A mediados de 1651, cuando Velázquez volvió de Italia, hacía más de año y medio que la nueva reina, Mariana, había entrado en Madrid, lo que produjo una gran demanda de sus retratos. Existen
Mariana de Austria (1634-1696) era hija del emperador Fernando III y María de Hungría, y estaba destinada a casarse con su primo el príncipe Baltasar Carlos. Al morir éste se casó en 1649 con su tío Felipe IV. A mediados de 1651, cuando Velázquez volvió de Italia, hacía más de año y medio que la nueva reina, Mariana, había entrado en Madrid, lo que produjo una gran demanda de sus retratos. Existen
Doña María Ana de Austria era hija de Felipe III y hermana de Felipe IV. Durante diez años fue la prometida del Príncipe de Gales y finalmente se casó con su primo, Fernando III, rey de Hungría y Bohemia y más tarde emperador de Austria. La segunda hija del matrimonio, Mariana, se convirtió en 1649 en la segunda esposa de Felipe IV. María de Austria fue retratada tanto en Madrid como en Viena, des
Mariana de Austria (1634-1696) era hija del emperador Fernando III y María de Hungría, y estaba destinada a casarse con su primo el príncipe Baltasar Carlos. Al morir éste, se casó en 1649 con su tío Felipe IV. Velázquez realizó este retrato a su vuelta de Italia. La compleja indumentaria, el sillón y la cortina subrayan el rango de la retratada, y el reloj de mesa recuerda que la prudencia es una